Economía

Golpe a los créditos y al consumo: Banxico sube la tasa de interés al 6.5%

El efecto de la nueva determinación del Banco de México entrará en vigor a partir de este 25 de marzo

Banco de México. La decisión se tomó con base en la presión inflacionaria. (Moisés Pablo/Cuartoscuro)

El adelanto de Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este jueves se confirmó, luego del anuncio del Banco de México (Banxico) sobre un incremento de la tasa de interés interbancaria en 0.50 puntos base, para situarse en un nivel de 6.5%.

La Junta de Gobierno del Banco de México tomó dicha decisión ante el alza de la inflación a lo largo de los últimos meses, por lo que pasó de 6.0% a 6.5%. De tal forma, el banco central decidió dar el mayor incremento en este indicador desde marzo del 2020.

Atribuyó los principales aumentos de precios en diferentes sectores, como los energéticos y los alimentos, que han causado la generación de “cuellos de botella” y una “reducción más acelerada del estímulo monetario a nivel global”.

Te puede interesar: Inflación en México alcanza 7.29%; gasolina y carne, por las nubes

Además, factores externos como la guerra en Ucrania han contribuido a un mayor rechazo al riesgo, por lo que las condiciones financieras se han complicado a nivel internacional, en relación con el incremento a la tasa de interés en Estados Unidos y un fortalecimiento del dólar.

El futuro de los pagos se llama Kueski PayOpens in new window ]

“Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y mayores ajustes a las condiciones monetarias y financieras”, precisó.

Al respecto, Banxico aseguró que, pese a que hay condiciones de holgura en el panorama económico nacional, existe un entorno incierto con mayores expectativas de mejora en el próximo trimestre del año tras la recuperación de la actividad económica.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se adelantó al anuncio del banco central, por lo que las críticas no se hicieron esperar ante una violación de la autonomía de la institución.

“El Banco de México aumentó la tasa de interés 0.50 (puntos), vamos a tener una tasa de interés de 6.5 (%) porque cuando aumentan las tasas de interés hay menos inversión y se supone que baja la inflación; es un mecanismo de control”, aseguró.

¿Cómo va a afectar esta subida a los usuarios?

Este aumento en la tasa de interés en 0.50 puntos porcentuales puede provocar que el crédito se frene porque las personas pueden optar por financiar sus compras de otra forma o pagar en efectivo. Sin embargo, se deben aprovechar las promociones que existen a meses sin intereses.

Se debe elegir la mejor tarjeta de crédito porque hay una gran cantidad de mercado y las personas deben seleccionar la que le ofrezca mejores servicios y mejores tasas de interés en sus compras.

El único crédito que no se verá afectado para las personas que ya tienen uno, es el crédito hipotecario. Los bancos han ofrecido durante los últimos años este tipo de créditos a tasa fija, es decir si ya cuentan con uno no les debe de preocupar. En todo caso puede tener un impacto en los nuevos créditos aunque el alza será marginal porque es un segmento con mucha competencia.

El usuario debe ser responsable con la utilización de los créditos a partir de estos aumentos que ha tenido el Banco de México en su tasa para no vernos afectados en nuestros bolsillos. Hay que saber utilizar el financiamiento para comprar bienes duraderos y es importante pagar puntualmente para tener un buen historial crediticio que permitirá acceder a créditos con mejores tasas de interés y mejores servicios por parte de las instituciones financieras.

También puedes leer:

México tendrá moneda digital que impulsará la inclusión financiera
DV Player placeholder

Tags


Lo Último