Ciudad

¿Qué autos no circulan este martes en el Valle de México por la contingencia ambiental?

Por la alta radiación solar, viento débil y variable que favoreció la formación y poca dispersión del ozono se implementó la contingencia ambiental, por lo que dejan de circular miles de autos

CDMX. La metrópoli se encuentra fuera de la lista de las que tienen más tráfico. (Victoria Valtierra/Cuartoscuro)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que a las 17:00 horas de este lunes, se registraron concentraciones máximas de ozono que superaron los 155 ppb en diversas estaciones de monitoreo.

También puedes leer: CAMe activa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

Esto se debe a la alta radiación solar, viento débil y variable que favoreció la formación y poca dispersión del ozono.

Por lo anterior, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de contingencia ambiental por ozono.

Con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, la CAMe realizó distintas medidas, una de ellas la restricción a la circulación.

Desde las 5:00 hasta las 22:00 horas del martes 3 de mayo, deberán suspender su circulación los vehículos con holograma de verificación 2, holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 8 y 9; también aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras; así como:

Te puede interesar: Compras, comida y hasta vacunas, Laredo el destino favorito de los viajeros mexicanos

  • Los autos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00″, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 .
  • Las unidades de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.
Contaminación. (Isaac Esquivel/Cuartoscuro)
  • Las unidades que transportan gas licuado de petróleo (pipas y/o semi remolques) cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.

Sigue leyendo: Microbuseros de CDMX acuerdan incremento tarifario para mediados de mayo

Las exenciones de autos serán para aquellos que sean eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.

  • Vehículos que porten holograma “00″ o “0″ cualquiera que sea su uso, con excepción de los vehículos con engomado color rosa, terminación de placa 7 y 8.
  • Unidades de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica (incluye vehículos con personas que asisten a la vacunación por COVID-19 y que porten folio de cita).
Un policía de tránsito detiene el tráfico en avenida Insurgentes y avenida Manuel González, en donde dentistas privados realizaban una protesta para exigir ser vacunados contra el Covid-19. (Moisés Pablo)
  • Autos de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa con credencial vigente.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).

Lo más visto en Publimetro TV:

Hasta desnudos, vecinos defiende a joven de asaltantes en Ecuador
DV Player placeholder

Tags


Lo Último