El precio de los servicios médicos en México se disparó 16% en 2022; cifra que ubica al país entre las regiones del mundo con mayor encarecimiento en dicha materia, reveló Aon.
Te puede interesar: A 30 pesos, el precio del kilo de tortilla para finales de 2022
La firma global, especializada en seguros y servicios profesionales, reportó que dicho porcentaje equivale a más del doble de la inflación nacional o incremento de precios que pagan los mexicanos, que actualmente se ubica en 7.45%.
A través del estudio Reporte global de tendencias de costo médico 2022 indicó que los resultados muestran que México se colocó como la economía de América Latina con el mayor aumento en el precio de los servicios de salud.
Indicó que la inflación médica –o aumento en costo de la atención médica- en nuestro país es 51% superior al promedio de las naciones latinoamericanas; cuyo nivel cerró en 10.6% durante este año.
Aon precisó que el aumento en los costos médicos en el territorio mexicano superó a los registros de Ecuador, Brasil, Perú, Chile y Colombia; donde dicho indicador cerró en 15%, 12,3%, 8.5%, 5% y 4.5%, respectivamente.
Puedes revisar: ¡Haz tu despensa y participa por un iPhone 13 Pro!
México supera referentes mundiales
La firma detalló que el encarecimiento de la atención médica en México – de 16% en consultas, estudios clínicos, cirugías y medicamentos- también superó los niveles reportados en Medio Oriente y África, donde este indicador promedio 11%.
Apuntó que el dato mexicano también rebasó, por mucho, el incremento general en los costos médicos observado entre los países Europa; donde la inflación médica aumentó 5.6%.
Aon refirió que nuestro país también dejó atrás al encarecimiento médico observado en América del Norte –Estados Unidos y Canadá-, que se colocó en ranking con un repunte de 6.6%.
Mientras que al comparar el aumento en el precio de los servicios médicos en las economías de Asia Pacífico, México superó –con facilidad- la tasa de 8.2% que promediaron las naciones de esta región.
Enfermedades que más pegan a mexicanos
El estudio de Aon reveló que las condiciones de salud con mayor prevalencia entre los mexicanos, que generaron reclamos de atención médica, fueron:
- Cáncer
- Enfermedad cardiovascular
- Diabetes
- Trastorno pulmonar y enfermedad respiratoria
- Presión arterial
Factores de riego para la salud de mexicanos
- Presión arterial alta
- Mala nutrición
- Falta de actividad física
- Niveles altos de glucosa en sangre
- Obesidad
¿Qué hacen las empresas en materia de salud?
- 89% ofrece planes de salud para los empleados.
- 38% reportó un incremento, por encima de la inflación médica, en su presupuesto destinado para promover la salud de sus empleados.
- 40% de estas últimas empresas otorgaron entre 1 y 3 puntos porcentuales adicionales a sus estrategias para mitigar riesgos de salud.
- 24% de las empresas ya tienen definido aumentar su presupuesto para programas en bienestar.