Economía

Precio de gasolina subirá 2.5% por recorte a estímulos fiscales

La Secretaría de Hacienda aplicó un recorte al apoyo fiscal que ofrece los los expendedores de gasolina, que se traducirá en un aumento al precio del combustible, alertaron especialistas

Sin los apoyos fiscales que aplica Hacienda, como la condonación del 100% del impuesto especial que pagan los consumidores, el litro de gasolina en México rondaría en 30 pesos. (Cuartoscuro)
La Secretaría de Hacienda abrió la puerta a nuevos incrementos en el precio de la gasolina, a través de un recorte al estímulo fiscal que ofrece a las estaciones de servicio, advirtieron especialistas consultados por Publimetro.
Te puede interesar: Diésel encarece 50% precio de alimentos y servicios en México

La dependencia informó que las cuotas de dicho estímulo –que permiten a los gasolineros absorber el encarecimiento del energético– diminuyeron casi dos pesos por litro, para la semana que corre del 25 de junio al 1 de julio de 2022.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Hacienda precisó que para tal periodo el apoyo fiscal disminuyó de 7.018 a 5.675 pesos por litro de gasolina Magna y de 7.989 a 6.409 pesos por litro de Premium.

Mientras, precisó, que la condonación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que pagan directamente los consumidores, se mantiene al 100%; lo cual hace efectivo un descuento un adicional de 5.49 pesos al litro de la Magna y 4.63 pesos en la Premium.

¿Cómo afecta a los consumidores?

El especialista en Economía y Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, explicó que el recorte al apoyo fiscal que reciben los expendedores de gasolina implica un incremento de 1.7% a 2.5% en el precio que pagan los consumidores.

Precisó que ello se traduce en un incremento de 54 centavos sobre el costo general promedio de la Magna, que pasaría de 21.77 a 22.31 pesos por litro; mientras que la Premium tendría un aumento de 59 centavos, con un ajuste de 23.86 a 24.45 pesos.

Puedes revisar: ¿Se pueden evitar los problemas cardíacos en la obesidad?

Ramón Martínez señaló que, aun cuando dichas variaciones parecen muy pequeñas, en términos prácticos implicarían un nuevo incremento a la tasa nacional de inflación de 20 a 50 puntos base.

Refirió que esto último implicaría un repunte de 7.68% a 8.18% en el nivel de la inflación, entre mayo y junio de este año; cuyo impacto repercutiría en los bolsillos de las familias mexicanas.

¿Cómo se fijan los estímulos a la gasolina?

Los consumidores pagarán entre 21 y 29 pesos adicionales para llenar el tanque de su auto, debido al ajuste al estímulo fiscal aplicado a la gasolina. (Victoria Valtierra/Cuartoscuro)

El investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, Carlos Alberto Bautista, explicó que los apoyos fiscales a la gasolina tienen como objetivo descontar el encarecimiento extraordinario del combustible, generado por los efectos de la guerra en Ucrania y las secuelas de la pandemia de Covid-19.

Explicó que la Secretaría de Hacienda define el monto de tales estímulos a través de un análisis semanal sobre el comportamiento del precio internacional del petróleo, las variaciones en la cotización del dólar y el nivel de la recaudación nacional.

El especialista refirió que, en este momento, la depreciación del dólar y los recortes en el precio internacional del crudo permitieron a la autoridad realizar ajustes en los estímulos fiscales, con la finalidad resarcir parte de los recursos que deja de cobrar por la misma estrategia.

Destacó que las variaciones en las cuotas o estímulos al precio de la gasolina se mantendrán durante lo que resta del año; aunque ello no significa un retiro absoluto de los mismos, sino “solo ajustes, aplicables de acuerdo a las condiciones del mercado”.

¿Cuánto cuentan los estímulos al país?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que el costo de los estímulos fiscales a las gasolinas, expresados en pérdidas o impuestos que dejó de recaudar, alcanzaron:

  • 88 mil 241 millones de pesos, entre enero y mayo de 2022.
  • 344% más respecto a los 18 mil 515 millones de pesos reportados en todo 2021.
  • 2,916% más frente a los tres mil 445 millones de pesos que costaron en 2020.

¿Cuánto más cuesta llenar un tanque?

Gasolina Magna
  • Precio promedio: 21.77 pesos por litro
  • Tanque de 40 litros, para un auto subcompacto: sube 21.77 pesos, de 870.80 a 892.57 pesos.
  • Tanque de 55 litros, para un auto sedan: sube 29.93 pesos; de mil 197.35 a mil 227.28 pesos.
Gasolina Premium
  • Precio promedio: 23.86 pesos
  • Tanque de 40 litros, para un auto subcompacto: sube 23.86 pesos, de 954.40 a 978.26 pesos.
  • Tanque de 55 litros, para un auto sedan: sube 32.80 pesos, de mil 312.30 a mil 344.80 pesos.

Sigue leyendo en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último