Estados

Para detectar plagas y cultivos enfermos ahora utilizan drones en los campos de México

El experto en agroindustria, Artistóteles vaca aseguró que los drones en este sector presenta un continuo crecimiento a nivel nacional con múltiples usos

Campo meixcano
El campo mexicano se ha posicionado como uno de los principales sectores en utilizar este tipo de tecnología.

El sector agrícola no ha sido ajeno al boom tecnológico. En lo que respecta a la adopción de herramientas innovadoras que facilitan la producción de alimentos, el mercado mexicano se caracteriza por su receptividad. Para muestra de ello dijo Aristóteles Vaca Pérez, experto en agroindustria, el crecimiento que ha tenido el uso de drones en la agricultura nacional e internacional.

Te puede interesar: AMLO elige a Leticia Ramírez como nueva titular de la SEP

Un análisis realizado por la firma de gestión de inversiones Goldman Sachs Research indica que, entre 2016 y 2022, el sector agrícola fue el segundo mayor usuario de drones en el mundo, un indicador clave de que estas herramientas realmente están ofreciendo ventajas relevantes a la industria.

El campo mexicano, específicamente, se ha modernizado, encontrando en la tecnología el aliado ideal para mejorar sus procesos de producción, combatir y hasta predecir riesgos. Un dron puede ser útil para monitorear cultivos, estudiar los terrenos y mejorar la calidad de los productos agrícolas.

—  Explicó Vaca Pérez.

Y es que entre las principales ventajas de utilizar drones en el sector agrícola destacan el detectar plagas y malas hierbas en los cultivos. Aristóteles Vaca Pérez refiere que estas herramientas tecnológicas permiten a los productores ubicar, de forma temprana, cuáles son las zonas infectadas, impidiendo su avance.

Para el experto en agroindustria es importante que los productores tengan un conocimiento detallado del suelo que cultivan, pues de esta manera sabrán qué tan necesario es agregar nutrientes para mejorar su fertilidad y, en consecuencia, elevar su productividad. Este procedimiento se puede realizar de una manera tradicional, pero el uso de drones está permitiendo agilizar el proceso.

Puedes revisar: Así se vivió la fiesta Takis De Todo Mucho

Además, “los drones ayudan a conocer de manera más rápida y precisa las zonas del cultivo que necesitan ser fumigadas, lo que permite ahorrar en tiempo y costos”, añade Aristóteles Vaca Pérez. “A diferencia de las avionetas, los drones realizan una distribución uniforme del insumo, por lo que los productos no llegan adecuadamente”.

Añadió el experto en agroindustria, es importante resaltar que “la tecnología también ayuda a los productores a cuidar su salud, ya que, al no estar en contacto con las sustancias químicas, los efectos secundarios no les pegan directamente, así que hay una reducción considerable de posibles intoxicaciones”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último