Noticias

Cuida tu gato de garrapatas y otros parásitos

Los felinos están expuestos a una variedad de enfermedades que pueden afectar seriamente su salud y también pueden transmitir a las personas

Gato

En México amamos tener mascotas. De acuerdo con datos del INEGI, 70 de cada 100 hogares del país cuenta con animales de compañía y en las familias mexicanas se calcula que hay más de 16 millones de gatos. Por lo que es fundamental hacer conciencia sobre el cuidado y protección de los felinos.

En el marco del Día Internacional del Gato, que se celebra cada 8 de agosto, fecha dedicada, para generar conciencia sobre su bienestar, porque cuidar de su salud es cuidar de la salud del resto de la familia. MSD Salud Animal explicó a Publimetro cuáles son las enfermedades causadas por parásitos que se presentan con mayor frecuencia en estos animales, para que con ayuda del Médico Veterinario puedes prevenir por medio de tratamiento que la convivencia con nuestros gatos sea segura.

Fotos de gatos realme

Te puede interesar: Sepultar mascotas en el jardín acarrea riesgos de salud para humanos y medio ambiente

¿Cuáles son las enfermedades parasitarias más comunes en los gatos?

Yon Palacio, coordinador técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animale en México, explicó que los michus están expuestos a una variedad de parásitos internos y externos que pueden afectar seriamente su salud y no solo causarán malestares físicos a los felinos, también pueden transmitir graves enfermedades a las personas. Estas son las dos enfermedades comunes por parásitos:

Bartonelosis felina: esta enfermedad es causada por un grupo de bacterias llamado Bartonellas. Esta infección suele ser transmita por pulgas, aunque también puede ser por medio de garrapatas. Los gatos pueden infectarse con las heces de las pulgas, las cuales pueden ingresar a través de una herida previa o al sufrir un arañazo del mismo gato.

Esta enfermedad puede causarle a tu mascota anemia y miositis diafragmática. También puede manifestarse como inflamaciones, infecciosa, eosinofilia, fiebre, hiperglobulinemia, fatiga y linfadenomegalia.

gatos bacterias

Esta bacteria tiene afectaciones en la salud de los humanos, tales como trastornos inflamatorios del ojo y trastornos neurológicos. Asimismo, las personas inmunodeprimidas, niños y adultos jóvenes, la población más vulnerable.

Toxocariasis felina: este es un parásito que puede encontrarse en el suelo, por lo que los gastos son animales susceptibles para contraerlo. El medio ambiente es la principal fuente de Toxocara y únicamente se desarrolla en el sistema del animal hospedador y transmitirse desde el proceso de fecundación y nacimiento de los cachorros, hasta alojarse en los intestinos de nuestras mascotas.

Los gatos infectados con este parásito pueden presentar signos como letargia, falta de apetito y vómito. Asimismo, los humanos pueden contagiarse a raíz del contacto con un felino infectado y las consecuencias de salud pueden reflejarse con infecciones intestinales leves a severas, además son los niños la población más a contraer esta enfermedad.

Gatitos

Te recomendamos leer: Heces de perros invaden la vía pública en CDMX y amenazan la salud humana

¿Cómo evitar que nuestro gato se infecte de parásitos?

El especialista señaló que un gato infectado puede transmitir estas bacterias a otros gatos, a perros y hasta personas. Unas de las formas más comunes de transmisión a otros animales, así como al ser humano, es por medio del arañazo o por mordeduras.

Para evitar la propagación de estas enfermedades parasitarias, Yon Palacio recomienda a la población responsable de gatos a acudir periódicamente con el médico veterinario para aplicar desparasitación, realicen estudios de seguridad, para así descartar cualquier riesgo a la salud de las mascotas y de las familias.

La prevención es la mejor manera de evitar el padecimiento de toxocariasis en felinos y los expertos en salud recomiendan lo siguiente:

  • Desparasitación interna regular, es decir, 4 veces por año, para evitar la generación de parásitos intestinales
  • Mantener el entorno y el piso limpio
  • Alejar a nuestras mascotas de heces de otros animales

Además de la desparasitación, es fundamental brindar a los gatos una atención veterinaria integral, incluyendo vacunación, esterilización y revisiones regulares de salud. También los propietarios de felinos deben asegurarse de proporcionar una alimentación equilibrada y adecuada, mantenerlos hidratados, brindar un entorno limpio y seguro, así como estimulación física y mental para promover el bienestar general de sus compañeros de vida.

En este Día Internacional del Gato, hacemos un llamado a todos los amantes de estos animales para que tomen conciencia de la importancia de la desparasitación en la preservación de la salud felina. La desparasitación regular no solo protege a nuestros gatos de enfermedades y molestias, sino que también contribuya a su calidad de vida y longevidad”, destacó Yon Palacio, de MSD Salud Animal en México.

DV Player placeholder
Tags

Lo Último

Te recomendamos