Economía

Elección presidencial dará respiro a economía con más empleo, compras e ingreso

La elección presidencial de 2024 será 11% más cara, pero inyectará casi 24 mil mdp en gastos de campaña; detonará el consumo y las compras con tarjetas de crédito, anticipó NielsenIQ

La inversión en las campañas políticas del próximo año aportarán 0.6% al PIB; en la campaña política de 2018 la economía avanzó 1.3%, en la de 2012, 3%; y en la de 2006, 3.3%.
La inversión en las campañas políticas de 2024 aportarán 0.6% al PIB; en la campaña política de 2018 la economía avanzó 1.3%, en la de 2012, 3%; y en la de 2006, 3.3%. (Cuartoscuro)

La sucesión presidencial y los comicios electorales de 2024 representan un impulso importante para la economía de México, que detonará el empleo, las compras y el ingreso de los mexicanos, reveló un estudio de NielsenIQ.

Ello, a través del gasto de campaña que ejercerán los partidos políticos, candidatos y organizaciones que competirán por la presidencia, la renovación de la Cámara de Diputados, el Senado de la República y los puestos locales en disputa.

Te puede interesar: Abandonan al menos 20 cargos estratégicos con miras a las elecciones de 2024

La firma especializada en la investigación de consumo reveló que las elecciones del próximo año en México serán 11% más caras, respecto al gasto ejercido en el proceso de 2018, donde resultó ganador el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Precisó que, a través del presupuesto asignado al INE, donde se incluyen los gastos de campaña de los partidos y la organización de los comicios, se inyectarán 23 mil 757 millones de pesos a la economía.

Destacó que la entrada y ejercicio de estos recursos –que tradicionalmente de utilizan para el pago de servicios, actos públicos, publicidad, comidas y hasta el lonche o los refrescos que se reparten en los mítines políticos– aportarán 0.6% al crecimiento de la economía nacional.

Más empleo, ingreso y compras

A través del documento Panorama 2024: Año Electoral México, NielsenIQ explicó que el gasto de las campañas, estará acompañado de un aumento en la inversión pública, obras de infraestructura, menor inflación y gasto social, lo cual tendrá un impacto positivo en el empleo, ingreso, compras y uso del crédito.

Precisó que, de acuerdo con las tendencias observadas en las últimas elecciones presidenciales, se espera que el número de oportunidades o plazas de trabajo aumenten 4.2%; cifra que duplica el 2% que se registra en años no electorales.

La firma refirió que en materia de ingreso se anticipa un crecimiento de 8%, gracias a la actividad económica y la demanda de más servicios e insumos para la organización de las campañas y la realización misma de los comicios.

Mientras que las compras a través de tarjetas de crédito tendrán un aumento de hasta 40%, gracias al mejor ánimo que generan las campañas sobre la población. “La confianza del consumidor tendría un alza de 41.2%”; lo que impulsa las compras.

Aumento de compras a detalle

El estudio de Nielsen IQ reportó que se esperan los siguientes incrementos vs un año no electoral:

  • Compara de bienes duraderos: 9% / 4%
  • Ropa: 6% / 2%
  • Computadoras: 12% / 2%
  • Automóviles: 8% / 5%

Lo más leído en Publimentro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último