Ciudad

Diputados aprueban 12 años de cárcel a quien ejerza “violencia ácida” en la CDMX

Si la conducta delictiva provoca deformidad daño físico permanente en órganos internos o externos, será tratado como feminicidio en grado de tentativa

Ataques con ácido quedan en impunidad. Carmen fue agredida por su pareja quien le lanzó ácido a quemarropa, a causa de esa agresión fundó el colectivo que lleva su nombre. FOTO: NICOLÁS CORTE.

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron en comisiones la aplicación de sanciones 12 años de prisión y una multa de 300 a 700 veces la unidad de medida y actualización (UMA) vigente, para aquellos que ejerzan “violencia ácida” en la capital, causando daño a la integridad física o salud mediante el uso de diversas sustancias y/o compuestos químicos, que provoquen lesiones internas, externas o ambas.

Las reformas, aprobadas por las comisiones de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia, indican que aquellos que ataquen con sustancias químicas a mujeres y cuya conducta delictiva provoque deformidad o daño físico permanente en órganos internos o externos, serán tratados como feminicidio en grado de tentativa.

La violencia de género se acelera en México y cada vez ocurren más ataques con ácido (JDS/EMME/JDS)

Te puede interesar: Se duplican denuncias contra deudores alimentarios en CDMX, pero ni así pagan

La reforma al Código Penal local consiste en la adición de un capítulo sobre “lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas” para tipificar la conducta conocida como “violencia ácida”.

Dichas penas se incrementarán en una mitad cuando se cause deformidad en el rostro o daño a órganos en casos en que la víctima sea un niño, niña, adolescente o persona con discapacidad; y la conducta será considerada feminicidio en grado de tentativa si el daño físico es permanente y afecta los órganos reproductores sexuales.

La propuesta, promovida por la diputada de Morena, Marcela Fuente Castillo, surge del trabajo realizado en encuentros como el foro “Ley Malena: no más violencia ácida”, y de la información proporcionada por activistas, organizaciones e instituciones como la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos.

Diputados de la CDMX
Diputados de la CDMX

No dejes de leer: Dónde buscar apoyo psicológico para atender tu salud emocional en Navidad

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Ana Francis López, comentó que también se plantea que las instituciones correspondientes cuenten con programas para atender a las víctimas, así como protocolos, registros, estadísticas y lineamientos precisos sobre la atención a estos casos de violencia. Se prevé que estas propuestas sean votadas por el pleno antes de que concluya el año.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último