Economía

México es campeón mundial en uso de billeteras digitales

70% de los consumidores mexicanos ya utiliza una billetera digital; detrás se ubican Reino Unido, España y Francia, con tasas de 53% a 57%, reveló un estudio

El 78% de los usuarios son jóvenes menores de 35 años y nueve de cada 10 las utiliza para realizar pagos sin usar su tarjetas o números bancarios.
El 78% de los usuarios son jóvenes menores de 35 años y nueve de cada 10 las utiliza para realizar pagos sin usar su tarjetas o números bancarios. (Dreamstime)

México es campeón mundial en uso de wallets o billeteras digitales, con una tasa récord de siete de cada 10 consumidores que pagan, realizan transferencias y operaciones financieras sin usar tarjetas o números de cuentas bancarias.

Ello, debido a que estas plataformas –como Paypal, Apple Pay, Mercado Pago y Google Wallet– están disponibles a través de una App, que te permiten mover dinero o usar tu crédito de forma directa.

Te puede interesar: Suplantación de domicilio enciende alertas de fraude en bancos

Capterra, firma especializada en software, reveló que México es el país con mayor adopción de billeteras digitales a nivel global, con una penetración de 70% de usuarios.

Reportó que, con ducha cifra, el país dejó muy atrás a economías como Reino Unido, España, Australia, Alemania y Francia, que reportan niveles de 30% a 57% de usuarios asiduos a dichos sistemas de pago.

De hecho, la proporción de mexicanos que emplean las billeteras digitales duplica las tasas reportadas en el mercado alemán y francés; y por lo menos, está 13 puntos arriba de los ingleses, que ocupan el segundo lugar del ranking.

“Estas aplicaciones móviles o billeteras digitales permiten realizar diversas operaciones financieras como administrar el dinero, hacer pagos sin necesidad del efectivo o tarjetas bancarias e, incluso, en algunos países ofrecen la posibilidad de otorgar préstamos personales”.

—  Capterra

Uso de la wallets en México

A través del estudio Uso y Tendencias de Moneda Digital, Capterra señaló que 91% de los usuarios mexicanos utiliza las wallets “de manera exclusiva” para realizar pagos, debido a las ventajas de no recurrir o manejar datos personales o bancarios para transferir dinero.

Explicó que el resto de las funciones de las billeteras digitales –como guardar identificaciones oficiales, credenciales de acceso, boletos de eventos o conciertos y pagos de transporte– todavía están en las primeras etapas de adopción y, por ello no, no son tal utilizadas.

Te recomendamos leer: ¡Ponte listo! 8 cosas que puedes hacer desde tu app bancaria

La firma detalló que en México 28 de cada 100 personas emplean su billetera digital para comprar alimentos y otras 27% las usan para realizar compras en tiendas o locales de comercio minorista

En tanto que 22 de cada 100 usuarios mexicanos recurre a los servicios de su wallet para cubrir consumos en en bares y restaurantes, y 6 más para pagar el transporte público.

“Si bien el efectivo sigue siendo el medio más utilizado, 67% dijo tener un grado de control muy alto sobre sus gastos al usar una billetera digital; 60% indicó que está a favor de la transferencia bancaria y 56% de las tarjetas de crédito o débito con PIN o firma”, refirió el estudio.

Sin embargo, evidenció, 28% de las personas cree que sus datos personales se comparten con otra empresa y están mal controlados; mientras que 38% siente que el gobierno no regula cómo se almacena y se utiliza la información que se encuentra en las wallets.

Tres preguntas a

Juan Carlos Cruz Tapia, docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y experto en educación y mercados financieros:

1. ¿Qué es y cómo se utiliza una billetera digital?

– En términos prácticos y simplificados una billetera digital es una aplicación (App) que nos permite realizar pagos, operaciones de crédito, tener dinero disponible y hasta guardar identificaciones en tu teléfono celular, computadora e, incluso, en algún dispositivo externo como una USB.

En una wallet tenemos las funciones de una tarjeta de débito, de crédito y, en algunas ocasiones, éstas pueden ser de diferentes bancos; con la ventaja es que no necesitamos manejar o proporcionar datos financieros o de cuentas bancarias.

2. ¿Qué razones explican que las billeteras digitales tengan una penetración de 70% en México?

El primer detonante fue la pandemia de Covid-19, que aceleró la adopción de los pagos y compras digitales sin la necesidad de tener una tarjeta bancaria o efectivo en la mano.

El segundo, está en la practicidad que ofrecen estos aplicativos para efectuar pagos y movimientos de dinero. Si decides hacer una compra en Amazon, Mercado Libre o en la tienda de tu preferencia, pues puedes pagar a lo mejor con Paypal o con la App de tu banco, sin la necesidad de tener algo más allá que tú que tu dispositivo móvil.

Puedo pagar mis boletos del cine, unos tenis o un electrodoméstico sin ningún problema; entonces digamos que para la mayoría de la población es una plataforma de pago muy práctica.

3. ¿Por qué sistemas como DiMo o CoDi no han funcionado tanto como las wallets?

– Existen tres elementos: uno, DiMo y CoDi utilizan la misma plataforma de pago del SPEI y los usuarios están más habituados al SPEI. DiMo te permite realizar pagos a través de una cuenta bancaria cargada en tu teléfono celular y CoDi lo hace mediante la lectura de un Código QR, que para la gente resulta redundante.

Segundo elemento, el desconocimiento de los usuarios hacia dichas plataformas, que son operadas por el Banco de México y, tercero, la importante ventaja que adquirieron las wallets durante la pandemia de Covid.

Países con mayor adopción de carteras digitales

  • México: 70%
  • Reino Unido: 57%
  • España: 56%
  • Australia: 53%
  • Alemania: 33%
  • Francia: 30%

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último