Noticias

¿Terminó el calor? Arranca la temporada de Ciclones Tropicales 2024 en México

El miércoles 15 de mayo marca el inició de una serie de pronósticos meteorológicos que advierten sobre la llegada de fenómenos climáticos intensos

El miércoles 15 de mayo marcó el inicio de la temporada de Ciclones Tropicales 2024 en México, con pronósticos que advierten sobre la llegada de fenómenos climáticos intensos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas por la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de ráfagas de viento, descargas eléctricas e incluso la probabilidad de granizo en varias regiones del país.

¿Cuántos huracanes y tormentas tropicales habrá en México este año?

Publicidad

Según los reportes del SMN, se espera que este año la temporada de ciclones tropicales presente entre 15 y 18 fenómenos de este tipo en el Océano Pacífico, y entre 20 y 23 en el Océano Atlántico.

Esta cifra incluye una estimación de entre tormentas tropicales, así como varios huracanes de diferentes categorías, que podrían afectar diversas zonas costeras y del interior del territorio mexicano.

Aletta, el primer ciclón tropical de la temporada, se prevé que sea el precursor de una serie de fenómenos que impactarán en el país. Comenzará como una tormenta tropical y luego se intensificará hasta convertirse en un huracán en el Océano Pacífico, ya está generando preocupación en algunos estados.

¿Cómo se llamarán los Ciclones Tropicales en 2024?


Tras Aletta, se espera la llegada de varios ciclones tropicales al territorio mexicano a lo largo de la temporada. Nombres como Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Hector, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zekez se encuentran en la lista de posibles futuros fenómenos meteorológicos para el Pacífico.

En el caso del Océano Atlántico, se pronostica que ciclones tropicales con nombres como Alberto, Berlyn, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helen, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Paty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William podrían afectar la región.

¿Habrá lluvias y temperaturas extremas en el pais?

A pesar de que hasta el momento ninguno de estos ciclones ha sido observado en territorio mexicano, las condiciones climáticas para este miércoles estarán generadas por un flujo de aire cálido procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe podrían desencadenar temperaturas extremadamente altas en algunas partes del país, superando los 45 °C en zonas específicas como Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otro lado, la interacción de una línea seca sobre el norte y noreste de México con un frente estacionario en el noreste del país y la corriente en chorro subtropical podría resultar en la formación de rachas de viento fuertes a muy fuertes, con tolvaneras en algunas regiones, así como chubascos y lluvias acompañadas de granizo e incluso la posible formación de torbellinos o tornados en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


Además, se espera que canales de baja presión sobre el oriente, centro y sureste de México, junto con la Península de Yucatán, generen chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, con la posibilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, todas ellas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

En cuanto al Valle de México, se pronostica un ambiente caluroso a muy caluroso, con cielos medio nublados a nublados y la probabilidad de lluvias y chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, ambos con la posibilidad de descargas eléctricas y caída de granizo. Se espera viento del sur con rachas de hasta 60 km/h y la temperatura oscilará entre los 15 y 32 °C.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último