Ciudad

Martí Batres supervisa pruebas operativas de “Ajolote”, “Cruz” y “Mateo”, los nuevos trenes ligeros de CDMX

A pesar de la modernización, el Tren Ligero seguirá costando 3 pesos; En lo que resta de mayo arribarán otros 3 trenes provenientes de China

.
"Ajolote", nuevo tren ligero en CDMX Foto: STE

El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la supervisión de pruebas operativas de “Ajolote”, “Cruz” y “Mateo”, los nuevos trenes ligeros de la Ciudad de México provenientes de China, que alcanzan una velocidad de 80 kilómetros por hora.

Durante el recorrido, el mandatario explicó que los trenes son sometidos a tres etapas de pruebas: estáticas, dinámicas y de asentamiento, a fin de garantizar un buen funcionamiento antes de su entrada en operación.

Estos tres nuevos trenes ligeros, que se suman a otros tres ya en operación, de un total de nueve adquiridos con una inversión de 630 mdp, procedentes de la provincia de Zhuzhou, República Popular China, para modernizar y eficientar el servicio.

Resaltó que pese a la inversión total de mil 230 millones de pesos, realizada para la sustitución de vías –600 millones de pesos– y la adquisición de las nuevas unidades, la tarifa del Tren Ligero se mantendrá en tres pesos.

“Son unos 7 minutos que esperan los usuarios la llegada del tren y se va a disminuir a entre 3 y 4 minutos el tiempo de espera. (...) Va a haber un elemento adicional benéfico y es que en el momento en el que frena cada tren, genera electricidad que puede ser aprovechada por el tren que sigue, si es que hay un constante flujo de unidades en las estaciones, o sea, que se va a fortalecer la sustentabilidad del sistema”

—  Martí Batres

Viajes cómodos y seguros

El secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, detalló que los nuevos trenes tienen capacidad para 170 pasajeros, quienes se verán beneficiados con viajes más cómodos y seguros.

“Son 100 por ciento accesibles, anuncian en qué estación están llegando, tienen el tono de cierre de las puertas y, por supuesto, la intercomunicación entre vagones y la cabina. Es muy importante para las y los usuarios, son trenes más seguros porque tienen cámaras de videovigilancia, tanto en el interior del tren, como en el exterior del tren, lo cual también mejora la operación, tiene luces de tránsito, frenados e intermitentes y son trenes articulados”

—  Andrés Lajous

Añadió que los nombres de las unidades: “Ajolote”, “Cruz” y “Mateo” hacen alusión a la fauna y a dos de los pueblos originarios de Xochimilco, donde actualmente la demanda del servicio es de entre 75 mil y 100 mil pasajeros y que, con la puesta en operación de los 20 podrá otorgarse a un total de 160 mil pasajeros.

Martí Batres adelantó que antes de que termine mayo llegarán a la Ciudad de México las tres unidades faltantes, con lo cual aumentará la flotilla de 11 a 20 unidades que brindarán viajes más rápidos, cómodos y seguros a las y los usuarios que se trasladan de Taxqueña a Xochimilco, en el sur de la ciudad.

La puesta en operación de estos nuevos trenes, compartió, permitirá reducir a la mitad el tiempo de espera, además de que el sistema de frenado con el que cuentan las unidades, ayudará a reducir 10 por ciento el uso de energía.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último