Noticias

“A México le urge proteger a sus infancias y mujeres”: Vivir Quintana dirige carta a candidatas presidenciales

En la misiva, la cantautora coahuilense mencionó que “este país llora de dolor”

.
Foto: (Especial)

Vivir Quintana, la activista y normalista que cobró notoriedad por componer el icónico tema “Canción sin miedo” como parte de la lucha feminista en México, publicó en sus redes sociales una carta dirigida a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas a la presidencia de México.

En sus líneas difundidas en X, antes Twitter, la coahuilense reiteró su apoyo a ambas candidatas y subrayó la importancia del movimiento feminista en el próximo sexenio.

En su carta, Vivir Quintana expresa varias peticiones a las candidatas, instándolas a considerar seriamente la lucha feminista para el mandato de quien resulte electa el 2 de junio.

“Este país llora de dolor. A México le urge proteger a sus infancias y mujeres. Le pido, de resultar electa para ser la próxima presidenta de México, su compromiso de ser una verdadera compañera de todas”, escribió la cantautora.

La carta subraya la grave situación de violencia que enfrentan las mujeres en México y destaca la necesidad de un liderazgo comprometido con la seguridad y el bienestar de todas las mexicanas.

De igual forma, Vivir Quintana enfatizó la urgencia de que la próxima presidenta aborde de manera efectiva los problemas de violencia de género y feminicidios, comprometiéndose a ser una aliada en la construcción de un México más equitativo, justo y seguro.

Carta dirigida a Xóchitl Gálvez:

Carta dirigida a Claudia Sheinbaum:

¿Quién es Vivir Quintana?

La trayectoria de Vivir Quintana ha sido notable, especialmente tras el arraigo de “Canción sin miedo”, un tema que se ha convertido en el himno que ha acompañado la lucha de las mujeres contra los feminicidios y la violencia de género.

En 2020, su impacto en la industria musical y su activismo fueron reconocidos por la revista Forbes México, que la incluyó en la lista “100 Creativos Mexicanos”.

Desde entonces, la cantautora de 39 años ha estado estrechamente vinculada al feminismo, y sus canciones, coreadas en marchas y manifestaciones, se han convertido en símbolos de la demanda de justicia frente a los feminicidios y la violencia hacia las mujeres.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último