Ciudad

¿Justicia machista? Poder Judicial CDMX da más sentencia a mujeres que a hombres por el mismo delito

Juana Lilia y Gabriel Antonio fueron sentenciados por ser cómplices en delincuencia organizada; sin embargo, el Poder Judicial dio más sentencia a la mujer

Juana Lilia y Gabriel Antonio fueron sentenciados por ser cómplices en el delito de delincuencia organizada; sin embargo, al momento de dictarles sentencia, el Poder Judicial de la Federación consideró que la mujer se merecía una sentencia mayor que el hombre.

Ella ahora se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan, desde donde busca junto con su abogado, se le dicte una nueva sentencia con perspectiva de género y justa, es decir, la misma que su ex pareja sentimental.

Para la Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta, este es uno de los ejemplos en donde el Poder Judicial imparte justicia de manera machista al imponer sentencias más altas a mujeres que hombres, a pesar de haber sido juzgadas por el mismo delito.

Publicidad

Juana Lilia Bernabé Ovando, fue condenada a 33 años 10 meses de prisión y una multa de 27 mil pesos. En contraste, su ex pareja sentimental recibió una sentencia de 23 años y una multa de 18 mil pesos.

Rebeca Peralta sostuvo que la justicia también consiste en recibir una sentencia equivalente al delito que cometen las personas privadas de la libertad y no por cuestiones de ideologías de género.


“Hay una tendencia de sentenciar a las mujeres con las penas más altas por en encima de los hombres, a pesar de ser parte del mismo delito, a nivel de la Ciudad y del País, tenemos la justicia es machista y eso hay que señalarlo”, concluyó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último