La relación comercial de México con Estados Unidos, pese a las tensiones políticas, sigue siendo clave: “tenemos lazos de amistad y cultura que son irrompibles”, afirmó Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, en alusión a posibles cambios en las reglas del comercio en este segundo mandato del presidente Donald Trump; por ello, aseguró que la institución está lista para seguir impulsando el dinamismo económico.
El banquero subrayó que la verdadera prueba de una institución financiera está en su capacidad de acompañar a sus clientes en momentos difíciles, no sólo en tiempos de bonanza, por lo cual resaltó que Banorte tiene proyectada la apertura de otras 50 sucursales este año, con lo cual refuerza su estrategia omnicanal que va acompañada de una fuerte estrategia digital.
En el contexto de la 88 Convención Bancaria que este año se realiza el 8 y 9 de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit, Marcos Ramírez habló en entrevista con Publimetro sobre las prioridades de inversión de la institución y cómo implementan la inteligencia artificial en sus operaciones.
¿Cuál es el más reciente pronóstico de Banorte para el PIB de México y los focos rojos que urge a atender?
— En Banorte tenemos proyectado un crecimiento del PIB de 0.5% para este año. México y Estados Unidos somos los principales socios comerciales uno del otro. Tenemos lazos de amistad y cultura que son irrompibles y estamos convencidos de que se continuará trabajando estrechamente entre los gobiernos y empresas de ambos países.
¿Qué retos enfrentará la banca mexicana este año y los siguientes (del gobierno de Trump) ante el ambiente de incertidumbre detonado por la amenaza de cambios en las reglas del comercio?
— Se requiere de una banca ágil y adaptable para responder a los diversos cambios de reglas que puedan existir y generar valor agregado a nuestros clientes.
La solidez del capital y la liquidez son pilares esenciales para nosotros. En este contexto, cerramos 2024 con un índice de capitalización ubicado en 21.78% y un nivel de capital fundamental de 13.21%. Estos niveles sobrepasan ampliamente los límites regulatorios vigentes y permiten al banco hacer frente a los retos que presenta el actual contexto.
También, nuestro índice de morosidad está por debajo del 0.9%, lo que nos coloca como una de las instituciones más sanas del sistema y lo que nos facilita cuidar y brindar certidumbre a nuestros clientes.
La verdadera prueba de un banco no es cuánto presta en tiempos buenos, sino cómo acompaña en los momentos difíciles. En este sentido trabajamos diariamente, y como resultado nuestro índice de morosidad es del 0.93%, por debajo del promedio histórico y el más bajo de los principales bancos del país.
¿Cómo ofrece el banco ayudar al crecimiento de la economía mexicana?
— Nuestra misión por 125 años ha sido clara: ser el motor financiero que impulse el crecimiento de México a través del acceso a los servicios financieros.
Un ejemplo muy claro es nuestra transformación digital con la que hemos impulsado la inclusión financiera. Con nuestra aplicación móvil hoy más de 7.4 millones de usuarios realizan transferencias e inversiones en tan solo unos minutos desde su celular. En 2024 se registraron cuatro mil 760 millones de transacciones desde el celular, lo que representó un crecimiento del 43% comparado con el año anterior
Con el objetivo de dar una atención omnicanal, también ha crecido nuestra infraestructura física: en 2024 inauguramos 51 sucursales, con lo que llegamos a mil 191, además de contar con 11 mil 284 cajeros automáticos, con los cuales los clientes pueden hacer pagos de servicios, depósitos y hacer retiros.
También nuestro programa de créditos a PyMEs, que en 2024 destinó 41 mil 415 millones de pesos en el financiamiento para micro y pequeños negocios que son uno de los principales empleadores del país.
Ante el auge de los servicios financieros digitales, ¿qué proporción de operaciones son de este tipo?
— Una de nuestras prioridades estratégicas es la transformación digital enfocada en la hiperpersonalización: Atender a quienes siguen prefiriendo una banca humano-digital, como a quienes quieren ser clientes 100% digitales. Por ejemplo, al cierre del 2024 el 67% de las transacciones totales del banco fueron realizadas en los canales digitales que atienden a personas físicas, empresas, gobiernos y Pymes.
En el mismo periodo tuvimos un crecimiento de clientes móviles del 13% comparado con el 2023, cerrando con más de 7.48 millones de clientes. También hubo un crecimiento del 45% de transacciones móviles en 2024 contra 2023.
Al mismo tiempo, es importante destacar que nuestras sucursales también seguirán creciendo. Este año tenemos programado abrir 50 sucursales en todo el país, con una inversión de alrededor de 500 millones de pesos.
Además de la app y la página electrónica, ¿de qué manera contribuye Banorte a la inclusión financiera del país?
— La verdadera inclusión financiera va más allá de abrir cuentas. Se trata de crear oportunidades reales y acompañar a las personas en sus decisiones financieras.
Por ejemplo, destaca nuestra cuenta ‘Enlace Digital’, que ha permitido la apertura de cuentas sin la necesidad de ir a una sucursal, tanto para mexicanos como para refugiados, lo que impulsa su independencia financiera al contar con un instrumento necesario dentro de los empleos formales.
¿Qué tan caro es mantener la ciberseguridad?
— La seguridad de nuestros clientes siempre ha sido nuestra prioridad. Anualmente, en los últimos años hemos dedicado entre un 12% y 13% de nuestros ingresos a ciberseguridad.
Recién lanzaron su Indicador Banorte de Precios de Vivienda, ¿con esto buscan incrementar su participación en crédito hipotecario?
— El Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI) ofrece una visión precisa y actualizada sobre la evolución del mercado inmobiliario en México para ayudar a la toma de decisiones estratégicas a las personas.
En Banorte hemos crecido continuamente en el sector inmobiliario, colocándonos hoy como el segundo banco más importante en créditos hipotecarios.
También tienen ya en operación el banco digital ‘bineo’. ¿Qué otros productos o estrategias tienen en el horizonte para atender al mercado joven?
— En 2020 decidimos tomar el liderazgo de Banorte en la construcción de los servicios financieros del futuro y trabajamos sobre tres caminos: inversión en tecnología, aliarnos con Rappi para la tarjeta Rappicard y lanzar ‘bineo’, el banco 100% digital.
Cinco años después, tenemos un amplio conocimiento de lo que el mercado joven demanda y nos planteamos una nueva estrategia digital integral que consiste en: continuar invirtiendo fuerte en tecnología, adquirir el 100% de Rapicard y ofrecer más productos y servicios mediante esta plataforma. Además, integrar a Banorte los aprendizajes de ‘bineo’ y lanzar una nueva propuesta digital para jóvenes.
Herramientas de IA en la la operación de Banorte
Desde hace unos años, Banorte incorporó la inteligencia artificial a sus procesos. Ahora cuenta con el Centro de Hiperautomatización, el cual amplía la automatización de los procesos de negocio que mejora la toma de decisiones al desarrollar y ofrecer soluciones que eficientizan los flujos de trabajo y mejora la productividad.
La incorporación de inteligencia artificial ha permitido desplegar ágilmente soluciones utilizando modelos preconstruidos para escenarios empresariales comunes e incluso modelos personalizados según las necesidades específicas. Estos avances no solo benefician a la organización, sino que también tienen un impacto positivo directo en los clientes.
Beneficios para los clientes:
- Eficiencia en la atención: Reducción en tiempos de atención y mejora en la calidad del servicio
- Mejora en la calidad del servicio: Ahorro en reprocesos derivados de errores en capturas manuales
- Optimización de procesos: Identificación de casuísticas para mejorar la eficiencia operativa
- Reducción de errores humanos: Automatizacion de tareas y mejora en la reacción de días a horas
- Acceso centralizado y compartido: Facilita la consulta diaria de información
Asimismo, Banorte cuenta con Maya, asistente virtual del banco, que desde el portal banorte.com y la aplicación móvil, no sólo da información de primer contacto, también es capaz de realizar 17 operaciones como pago de servicios, impuestos y tarjetas, alta de aclaraciones, así como bloqueo y desbloqueo de tarjetas, entre otros.