El Vaticano ha anunciado el nombre del nuevo papa de Roma: Robert Francis Prevost Martínez, un cardenal de origen estadounidense que ha elegido llamarse León XIV. Su elección no solo marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, sino que también ha generado sorpresa por su segundo apellido, Martínez, ampliamente reconocido en América Latina.
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina del Vaticano eligieron al cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el papa número 267 de la Iglesia Católica, quien el 8 de mayo de 2025 tomó el lugar de Francisco. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, y pertenece a la Orden de San Agustín.
¿Por qué el papa León XIV se apellida Martínez?
Robert Francis Prevost Martínez es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, nacida en España, quien le transmitió el apellido que hoy resuena con fuerza en países latinoamericanos.
Aunque Martínez es de origen español, es uno de los apellidos más comunes en países como México, Argentina, Colombia, Perú y Chile, lo que ha llevado a muchos fieles en la región a sentir una conexión especial con el nuevo pontífice. Su relación con América Latina va más allá del nombre.
El papa León XIV tiene nacionalidad latinoamericana
El ahora papa León XIV fue misionero en Perú durante más de 30 años, donde ejerció una intensa labor pastoral. Fue prior provincial de los agustinos y, más tarde, obispo de Chiclayo. En 2015, adquirió la nacionalidad peruana, reflejo de su profundo vínculo con el país andino.
En 2023, fue creado cardenal por el papa Francisco. Hoy, como sucesor de San Pedro, Robert Francis Prevost Martínez representa una figura cercana para millones de católicos latinoamericanos. Aunque estadounidense de nacimiento, León XIV encarna un puente entre culturas y tradiciones dentro de la Iglesia Católica.