Noticias

¿Más seguridad o ilusión? Inseguridad pone de moda el blindaje, pero la mayoría es ‘pirata’

El blindaje tiene un uso promedio de 3 a 5 años, y después debe renovarse para mantener el vehículo en optimas condiciones.

En un México asediado por la inseguridad, la protección es fundamental y es que datos del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB) indican que la demanda por los chalecos antibala creció hasta en 10%, mientras que al año son blindados 3 mil vehículos.

Debido a la creciente necesidad de protección el CNB alertó que nueve de cada 10 blindajes ofertados en redes sociales son falsos, un hecho que representa un desafío ético y legal para la industria.

Publicidad

“El blindaje falso es una amenaza latente para la seguridad de los ciudadanos, hemos detectado que el 90% de los blindajes falsos están principalmente en redes sociales, donde se anuncia a precios por debajo del mercado, sin pruebas balísticas, sin certificaciones y en muchos casos con materiales de origen desconocido”, advirtió el CNB.

Inseguridad potencia el blindaje

Debido al aumento en la percepción de la inseguridad en distintas zonas del país, en 2020 la demanda por blindar un vehículo creció en 20%, indicó el delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz, Edgar Beltrán.

Asimismo, el ejecutivo precisó que el blindaje debe cumplir con rigurosos estándares y controles técnicos, pruebas balísticas y supervisión de materiales.


“El blindaje automotriz no es eterno ni infalible. Se recomienda que un vehículo blindado tenga un uso promedio de 3 y 5 años antes de ser sometido a la renovación o reingeniería, ya que debe estar a la par de los avances en innovación balística y mantenerse en óptimas condiciones”, dijo.

Por su parte, John Valbuena, presidente de la Comisión de ética y Justicia del CNB, llamó a los interesados a constatar que los materiales usados en el blindaje estén certificados, y no dejarse llevar por los precios bajos que pueda hacer en el mercado.

“Cuando hablamos de seguridad, es muy importante invertir con seriedad. Lo barato siempre sale caro, un blindaje sin pruebas o con materiales de dudosa procedencia pueden generar una falsa sensación de seguridad, y en una situación crítica puede llegar a costar la vida”, comentó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último