DW en español

Las elecciones presidenciales en Polonia definen el Gobierno de Tusk

El Gobierno de Donald Tusk está perdiendo apoyo porque el presidente polaco, Andrzej Duda, frena sus planes. ¿Quiénes son los candidatos y qué posibilidades tienen?El domingo 18 de mayo, los polacos no solo eligen un nuevo presidente, que podría ser el candidato liberal de izquierda Rafal Trzaskowski, o el conservador nacionalista Karol Nawrocki. Hay mucho más en juego. Del resultado electoral depende también si el Gobierno de centroizquierda proeuropeo del primer ministro Donald Tusk podrá superar el bloqueo impuesto desde el palacio presidencial desde que asumió el cargo, hace un año y medio.

En Polonia, el jefe de Estado no tiene tanto poder como el presidente francés o el estadounidense, pero sí mucho más poder que el presidente federal alemán, que tiene sobre todo funciones representativas y protocolarias. Con su derecho a veto, puede bloquear proyectos de ley del Gobierno. Además, el presidente polaco, elegido directamente por el pueblo, tiene el control total de las Fuerzas Armadas, tiene voz y voto en política exterior, y puede presentar sus propios proyectos de ley.

Esperanzas de reforma defraudadas

Publicidad

Cuando la coalición de Tusk expulsó del poder al partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS) de Jaroslaw Kaczynski, después de ocho años, en octubre de 2023, las esperanzas de un rápido cambio democrático eran altas. Las fuerzas liberales-conservadoras habían prometido el restablecimiento del Estado de derecho, la liberalización de las leyes sobre el aborto y más derechos para los homosexuales, además de una reforma de los medios públicos de comunicación y una rendición de cuentas por parte de los políticos acusados de corrupción y abuso de poder.

Pero pronto resultó que la mayoría de los intentos de reforma fracasaron debido a la resistencia del presidente conservador-nacionalista: Andrzej Duda hace uso de su derecho a veto o envía las leyes al Tribunal Constitucional, conformado por miembros del PiS. El descontento se extendió en la población, también entre quienes votan tradicionalmente a los partidos de coalición democráticos.

Para Tusk es cuestión de vida o muerte

"El palacio presidencial o la muerte", escribió el periodista de Newsweek Jacek Gądek, después del inicio de la campaña electoral el pasado otoño. "Tusk sabe que todo depende del resultado de esta batalla".


El candidato y favorito de la izquierda liberal Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia, ya fue rival de Duda en las elecciones, cinco años atrás, pero perdió por poco margen: con un 48,97 % frente al 51,03 % del candidato conservador. A pesar de ser relativamente joven, Trzaskowski, de 53 años, tiene una larga carrera política. Fue ministro de Digitalización, diputado en el Parlamento Europeo, y secretario de Estado en el Ministerio de Exteriores. Gobierna la capital de Polonia desde 2018.

Trzaskowski es parte del ala izquierda del partido de Tusk, Plataforma Cívica. Apoya el derecho al aborto, que prevé la interrupción del embarazo hasta la semana 12, e hizo retirar todas las cruces de las oficinas del ayuntamiento. Es uno de los pocos políticos polacos que defiende la política climática de la Unión Europea. Pocos días antes de los comicios, lidera en las encuestas, aunque ha perdido algunos puntos porcentuales en las últimas semanas.

El candidato de Kaczynski, implicado en escándalos

El rival más importante de Rafal Trzaskowski es Karol Nawrocki, un historiador de 42 años de Gdanks que dirige el Instituto de la Memoria Nacional (IPN), la versión polaca del Comisionado Federal para los Archivos del antiguo Stasi, el Servicio de Seguridad del Estado de la ex República Democrática Alemana (RDA).

El jefe del PiS, Kaczynski, presentó al activista nacionalista de derecha sin pertenencia a un partido como "candidato ciudadano" a la presidencia porque pensaba que también ganaría así apoyos entre los votantes de derecha fuera del entorno del PiS.

Pero ese cálculo parece no funcionar. Su aprobación sigue siendo baja, ya que incluso muchos miembros del PiS ni siquiera lo conocen. Según investigaciones periodísticas, Nawrocki tendría conexiones con el mundo de la delincuencia y, poco antes de las elecciones, se vio salpicado por un escándalo inmobiliario. Sus oponentes le acusaron de haber obtenido fraudulentamente un departamento construido con fondos municipales.


En sus discursos, Nawrocki arremete contra los inmigrantes, contra el Pacto Verde Europeo y contra Bruselas. Pide restringir la ayuda a Ucrania y cultiva la imagen de Alemania como enemigo. "No seré un lacayo, un ayuda de cámara de Alemania", asegura. El PiS acusa a Tusk de ser un "agente alemán".

Según el equipo de campaña de Nawrocki, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le habría dicho "Tú ganarás" durante una sesión de fotos con él en el Despacho Oval.

También el vencedor de la primera vuelta de las presidenciales en Rumania, George Simion, viajó a Polonia para apoyar a su correligionario. Ambos políticos anunciaron la víspera en Zabrze, Alta Silesia, que quieren construir una "Europa de las patrias". "No permitiremos que la UE centralice y convierta a Polonia y Rumania en distritos administrativos (de la UE)", explicó Nawrocki.

Publicidad

¿Tendrá chances el candidato de la extrema derecha?

Durante un tiempo parecía que el candidato del partido Confederación de Libertad e Independencia (Konfederacja Wolność i Niepodległość), de extrema derecha, Slawomir Mentzen, podría resultar peligroso para Nawrocki, e incluso que podría superarlo. El asesor fiscal y empresario de 38 años está de gira por Polonia desde el pasado otoño y presume de haber realizado más de 340 eventos de campaña. Tiene 1,6 millones de seguidores en Tiktok.

Su programa consiste principalmente en una crítica fundamental a la realidad política, en especial, al sistema de salud polaco y a su sistema jubilatorio. En cuanto a Europa, está en contra de la política migratoria y climática, y a favor del derecho a portar armas y de una prohibición radical del aborto, también después de una violación. Sus consignas radicales atraen, sobre todo, a las personas jóvenes y hasta a escolares.

Publicidad

Mentzen culpa al PiS de Kaczynski y al PO de Tusk de todos los problemas del país y habla críticamente del "duopolio", en alusión al gobierno de los dos. Esta opinión es compartida por muchos de los 13 candidatos que se presentarán a las elecciones del próximo domingo.

Si nada inesperado ocurre, la carrera electoral no se decidiría en la primera vuelta, sino en la segunda, entre Trzaskowski y Nawrocki, el 1 de junio de 2025.

(cp/rml)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último