DW en español

Friedrich Merz dice estar abierto a la confiscación de activos rusos

El canciller alemán se muestra partidario de la confiscación de activos rusos congelados en Europa de ser posible legalmente. El ministro alemán de Finanzas dijo que el Estado prevé recaudar menos los próximos años.El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, es partidario de la confiscación de los activos rusos congelados en la Unión Europea si es factible desde un punto de vista legal, según dijo en una entrevista con el semanario de 'Die Zeit' de la que se publicó un avance este jueves (15.05.2025). "En el círculo de jefes de Estado y de Gobierno estamos de acuerdo en que ahora tenemos que agotar todas las posibilidades. Tenemos que hablar de más sanciones en el sector energético, en el sector bancario, también sobre otros pasos con los activos y sanciones contra individuos", afirmó Merz sobre la necesidad de ejercer presión sobre Moscú para que acepte declarar un alto el fuego.

Merz señaló que la posibilidad de confiscar activos rusos está siendo explorada en estos momentos. "Si existe la posibilidad de movilizar el dinero sobre una base jurídica limpia, lo haremos", afirmó Merz. Unos 210.000 millones de euros del Banco Central de Rusia se mantienen paralizados en la UE como parte de las sanciones impuestas a raíz de la invasión de Ucrania sin que se haya llegado por ahora a un consenso sobre qué hacer con ellos. Los beneficios de activos rusos congelados ya han sido utilizados para garantizar préstamos a Ucrania e incluso para realizar transferencias directas a Kiev.

Menos recaudación fiscal en Alemania

Alemania recibirá miles de millones de euros menos en impuestos hasta 2029 de lo estimado anteriormente, según un nuevo pronóstico del Ministerio de Finanzas publicado el jueves. En concreto, 16.000 millones de euros anuales para el periodo entre 2025 y 2029, en medio de una coyuntura económica adversa. Se prevé que los gobiernos federal, estatales y municipales del país recauden 980.000 millones en 2025, ligeramente menos que el año pasado.

"Los resultados muestran que necesitamos impulsar los ingresos mediante un mayor crecimiento económico", declaró el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil. "Esta es la única manera de obtener un nuevo margen de maniobra financiera", explicó. "La economía sigue en aguas difíciles. La economía sufre por inseguridades, los conflictos comerciales, los aranceles y los efectos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", dijo el también vicecanciller en una rueda de prensa en Berlín, en la que presentó los últimos cálculos del grupo de trabajo de estimaciones fiscales de su Ministerio.

Según Klingbeil, que protagonizaba su primera rueda de prensa como ministro, la entrada en vigor de rebajas fiscales del anterior Ejecutivo también contribuyó a la menor recaudación. "También tendremos que profundizar en la consolidación de los presupuestos", añadió.

lgc (efe, dpa, rtr)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último