Al menos un muerto y nueve heridos han dejado los bombardeos aéreos, después de que ayer los hutíes lanzaran un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv que fue interceptado.Al menos una persona murió y nueve resultaron heridas en los ataques lanzados por Israel este viernes (16.05.2025) contra dos puertos del Yemen, informó el Ministerio de Salud, controlado por los rebeldes chiíes hutíes. Éste confirmó "la muerte de un ciudadano y las heridas de otros tres", en el puerto de Al Salif, así como otros seis heridos en el de Al Hudeida, según informó la agencia oficial de noticias Saba, de los insurgentes.
El ministerio condenó "enérgicamente la flagrante agresión israelí contra el Yemen y los ataques contra instalaciones vitales, civiles e infraestructuras, considerándolo un crimen de guerra en toda regla que viola todas las leyes, normas y convenciones internacionales y humanitarias". El Ejército israelí anunció ayer jueves que interceptó un misil lanzado desde Yemen, que los propios hutíes dijeron haber lanzado contra el aeropuerto de Tel Aviv, un blanco habitual de sus ataques al que sólo últimamente han conseguido alcanzar.
Israel considerará al líder hutí un objetivo
"Estos puertos se utilizan para el transporte de armas y constituyen un ejemplo más de la explotación sistemática y cínica de la infraestructura civil por parte del régimen hutí para impulsar sus actividades terroristas", recoge la nota castrense. El Ejército sostiene que los bombardeos se llevaron a cabo "tras numerosas advertencias emitidas a la población de la zona para mitigar el riesgo de daños".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, declararon en un comunicado conjunto que perseguirían al máximo líder hutí, Abdul Malik al-Houthi. "Si los hutíes continúan disparando misiles contra el Estado de Israel, sufrirán graves daños y también dañaremos a sus líderes", dijeron, añadiendo que al-Houthi podría sumarse a la lista de militantes asesinados por Israel, como Yahya Sinwar, de Hamás, y Hassan Nasrallah, de Hezbolá.
lgc (efe, rtr, afp)