La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrada Mónica Soto Fregoso, alertó sobre el riesgo, a nivel mundial, de un retroceso a los derechos humanos ya ganados.
Ante representante de 21 países reunidos en el marco de la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), en Medellín, Colombia, convocó a refrendar la defensa de estas garantías y no dar espacio a que haya marcha a tras a las mismas.
“Los derechos humanos tienen como característica ser progresivos y, por ello, no puede haber retrocesos en los derechos que ya se han ganado”, aseguró.
Durante el desarrollo de los trabajos, Soto Fregoso fue galardonada, en su calidad de presidenta del Observatorio de Igualdad de Género, en la categoría “Igualdad de género” de los Premios RMJE, por la obra Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral elaborada por el TEPJF.
Respecto a la defensa de los derechos humanos, destacó su importancia en el ramo electoral, al precisar que éstos se relacionan directamente a la búsqueda de la democracia sustantiva, igualitaria, interseccional y en la que quepan todas las personas.
En México, destacó, la jurisprudencia desarrollada por el TEPJF ha sido plasmada en la Constitución, para cambiar de manera real e inmediata una realidad de desigualdad.
Como parte de su participación en este foro internacional, presentó “la Metodología de Observación Electoral Jurisdiccional con Perspectiva de Género”, la cual –dijo-- es única a nivel mundial, y analiza el desarrollo de los comicios en sus diferentes etapas y el diseño de los órganos impartidores de justicia electoral, su desempeño y sus resoluciones.
En su calidad de presidenta del Observatorio de Género de la RMJE, explicó que la herramienta metodológica permite enfocar el análisis en cómo las sentencias ya reconocen la desigualdad histórica y toma en cuenta temas de derechos, de cultura e históricos para reducir la brecha de la participación política a través de una justicia electoral basada en la perspectiva de género.