Estados

Paso vehicular en Glorieta FONATUR beneficiará a 351 mil habitantes en Baja California Sur

Se destinará un monto de inversión de 450 millones de pesos y se concluirá en 2026

Horóscopos Mhoni Vidente 	Mail Sandra y Diego	Enviados
Horóscopos Mhoni Vidente Mail Sandra y Diego Enviados Cortesía

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, dio inicio a la construcción del Paso Inferior Vehicular de la Glorieta Fonatur, en Baja California Sur, una obra de gran relevancia que beneficiará directamente a más de 351 mil personas y que busca transformar la movilidad urbana en la región.

Durante el arranque de obra, el titular de la SICT destacó que este proyecto responde a una necesidad urgente de infraestructura vial moderna, segura y eficiente en uno de los puntos con mayor carga vehicular del estado.

“Este Paso Inferior consta de 1.5 kilómetros, incluye una ciclovía y áreas peatonales. Se destinará una inversión total de 450 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya fueron asignados para 2025 y el resto se ejercerá en 2026. Además, durante su construcción se generarán 3 mil 805 empleos directos e indirectos”, explicó Esteva Medina.

El proyecto contempla una duración de 13 meses y se prevé su conclusión en junio del próximo año.

“Para su diseño se tomaron en cuenta los volúmenes de cruce vehicular, que actualmente ascienden a 11 mil vehículos en un sentido y 14 mil en el otro. Este nodo vial presentaba largas filas de espera y un nivel de servicio comprometido”, señaló el Secretario.

El análisis de viabilidad fue realizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el equipo de movilidad de la SICT y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Los estudios revelan que, de mantenerse las condiciones actuales, el volumen vehicular pasaría de 62 mil vehículos diarios a 164 mil en los próximos 30 años.

“Por eso era urgente un paso a desnivel. El diseño incluye no solo el flujo vehicular, sino también el cruce peatonal seguro y una ciclovía bidireccional, de 840 metros”, apuntó Esteva.

El paso vehicular será de 780 metros de longitud con cuatro carriles. Además, se habilitarán 17 cruces peatonales con semáforos, casi 18 mil metros cuadrados de banquetas y un puente. El proyecto también contempla la recuperación de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes, en beneficio del entorno urbano y ambiental.

Actualmente, se llevan a cabo trabajos preliminares como el levantamiento topográfico y la reubicación de servicios. Ya se iniciaron las maniobras para el desvío de cables, drenajes y otras instalaciones, lo cual permitirá comenzar pronto con la excavación del canal que también servirá como cauce para aguas pluviales. Posteriormente, se dará paso a la construcción de los cuerpos deprimidos del paso vehicular.

Con esta obra, la SICT reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura carretera en Baja California Sur, privilegiando la seguridad vial, la movilidad sostenible y el bienestar de las comunidades.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último