Economía

Radiografía financiera en México: más de 50% prefiere pagar deudas a invertir

Lamentable. Hasta 53 de cada 100 mexicanos nunca ha invertido, millones contratan deudas o hasta prefieren ahorrar por miedo a perder su dinero

Inversión es un término proscrito o desterrado de los hábitos y metas financieras de millones de adultos que viven en México; quienes temen perder su dinero, si participan en un fondo o plataforma financiera.

Una encuesta nacional de la firma Leva Invierte reveló que 53% de los mexicanos no ha invertido nunca o no invierte actualmente, dato que evidencia que la adopción de dicha herramienta aún está lejos de consolidarse en el país.

El director general de la empresa, Juan Carlos Ballesteros, destacó que más de la mitad de las personas siguen viendo la inversión como algo lejano o riesgoso. “Esto, no solo habla de los retos que tenemos en educación financiera, sino también de prioridades inmediatas como el pago de deudas o la necesidad de ahorrar para emergencias”, dijo.

Publicidad

Indicó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de cuentas de inversión en México creció de 299 mil en 2019 a más de 10 millones en 2024, impulsadas por las plataformas digitales.

Sin embargo, apuntó, la aversión o miedo al riesgo y la falta de confianza en los instrumentos formales siguen siendo las principales barreras, para los habitantes del país se decidan a participar en un fondo o plan de inversión.

¿Por qué no invierten los mexicanos?

El directivo de Leva Invierte identificó tres razones clave por las que los mexicanos no invierten:


1. Desconocimiento

No saben por dónde empezar o temen perder su dinero. Aunque el acceso a la inversión ha crecido, el entendimiento sobre cómo funciona sigue siendo limitado para gran parte de la población. A menudo, las personas asocian la inversión con complejidad, términos técnicos o con riesgo.

2. Prioridades económicas

El pago de deudas y el ahorro para imprevistos están por encima de la inversión. Para millones de mexicanos, la estabilidad financiera inmediata sigue siendo la prioridad. “Ya sea pagar deudas, enfrentar gastos del hogar o construir un fondo de emergencia, invertir no siempre entra en el radar como una necesidad”.

3. Percepción de inaccesibilidad

A pesar del crecimiento de las Fintech, aún se percibe que invertir es solo para expertos o personas con mucho dinero. Persiste la idea de que invertir es solo para personas con altos ingresos o conocimientos técnicos. Esto genera una barrera psicológica que impide que muchos den el primer paso.


Utilidades, oportunidad de inversión

Ante el panorama, Leva Invierte hizo un llamado a los mexicanos a reconsiderar el destino de las utilidades; explicó que:

  • Invertir una parte de las utilidades puede ser el primer paso para romper con la inercia financiera.
  • No se trata de arriesgarlo todo, sino de empezar con estrategias claras y plataformas confiables, explicó.
  • Hay que cambiar la narrativa de que invertir es complicado. “La inversión no un riesgo, sino una herramienta para alcanzar estabilidad y metas financieras reales”, concluyó Juan Carlos Ballesteros.
Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último