DW en español

La UE acuerda nuevas sanciones contra Rusia: una flota en la sombra a la vista

El último paquete de sanciones de la UE incluye a casi 300 barcos que se dice pertenecen a la flota en la sombra de Rusia. Pero ¿pueden realmente las sanciones frenar el comercio de petróleo ruso?Según la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, la UE ha endurecido significativamente las medidas punitivas contra los petroleros rusos con su 17.º paquete de sanciones adoptado este martes (20.05.2025).

En comparación con paquetes de sanciones anteriores, se han añadido alrededor de 200 barcos. Este es "el mayor paquete de sanciones del mundo contra la flota en la sombra rusa y sus intentos de eludir las normas internacionales y seguir financiando su guerra", dijo el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, cuyo país se unió al paquete de sanciones de la UE.

Pero para muchos expertos sigue siendo una pregunta abierta si el último paquete de sanciones de la UE y Reino Unido tendrá realmente un efecto duradero.

Publicidad

El motivo: los petroleros sancionados también están haciendo escala en puertos de China para descargar petróleo crudo ruso. Las refinerías indias están bombeando petróleo ruso a petroleros no autorizados en alta mar. Aún más curioso: a pesar de las sanciones, Rusia ha vendido hasta ahora petróleo crudo a refinerías indias, que también enviaron sus productos a la UE.

Como resultado de ello, los ingresos petroleros rusos han seguido fluyendo en los últimos años para financiar la economía de guerra rusa.

Para eludir las sanciones contra su propia flota, Rusia ha estado comprando barcos bajo banderas extranjeras desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, incluso de Grecia, país de la UE.

¿Seguirá el Senado de Estados Unidos las sanciones de la UE?


En una entrevista con el canal de televisión francés TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su esperanza de que Estados Unidos siga las recientes sanciones de la UE.

Para el último paquete de sanciones europeas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, negoció en Washington con senadores del gobernante Partido Republicano de Donald Trump y los demócratas.

Las esperanzas de los europeos están puestas en 70 de ellos, quienes, bajo el liderazgo del senador republicano Lindsey Graham, quieren apoyar la nueva ronda de sanciones contra la flota en la sombra rusa. Se considera que Graham apoya desde hace mucho tiempo a Ucrania, que fue atacada por Rusia.

Empresas e individuos nuevamente en la lista de sanciones

Parte del nuevo paquete de sanciones son nuevamente empresas que son meticulosamente enumeradas por los expertos del Servicio de Acción Exterior de la UE, incluidos detalles de contacto y direcciones de correo electrónico.

La política de sanciones de la UEse ha parecido durante mucho tiempo al juego del gato y el ratón. Las empresas sancionadas a menudo desaparecen y luego reaparecen bajo un nombre diferente.


En total, el Servicio Europeo de Acción Exterior volvió a proponer 31 empresas y personas para el 17º paquete de sanciones. Apoyarían el complejo militar-industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania, escriben los expertos de la UE. Una buena mitad de las empresas tienen su sede en la propia Rusia. Pero también incluyen un proveedor de piezas de repuesto para la industria aeronáutica de Serbia y seis empresas turcas, así como tres de Vietnam, dos de los Emiratos Árabes Unidos y una de Uzbekistán.

La eficacia de las sanciones corporativas es controvertida. Una y otra vez, los propios investigadores de las fuerzas armadas ucranianas descubren productos de alta tecnología procedentes de Occidente, por ejemplo en drones rusos derribados. A pesar de las sanciones, la tecnología llega a Rusia a través de terceros países.

Francia y los obuses CAESAR

Publicidad

Quizás por eso se ha observado una estrategia diferente en las últimas semanas, especialmente entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y su gobierno.

El año pasado, la UE, junto con los siete países industrializados más grandes del mundo (G7), decidió utilizar el dinero procedente de los activos rusos congelados para Ucrania.

Recientemente, el ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos, Jean-Noël Barrot, estableció una conexión directa entre la ayuda militar de Francia a Ucrania y los activos rusos congelados.

Publicidad

"Gracias a la movilización de los ingresos procedentes de los activos rusos congelados", afirmó Barrot, Francia, a través de la empresa de armas franco-alemana KNDS, "puede garantizar el mantenimiento de los obuses CAESAR que Francia ha suministrado a Ucrania para defenderse de los ataques rusos".

Según información oficial, Francia ha suministrado hasta ahora 60 de estos cañones de artillería a Ucrania. En total, los socios occidentales de Ucrania han prometido suministrar 154 obuses CAESAR.

(lgc/cp)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último