Economía

¿Subió la multa por conducir sin seguro? Esto debes saber antes de arrancar tu auto

¡Cuidado! La muta por no contar con un seguro de auto se duplicó este año y puede recortar a tu bolsillo más de cuatro mil pesos. Aquí te damos los detalle

Tener un seguro de auto es letra muerta para para casi tres cuartas partes de los automovilistas de México; quienes, además de estar desprotegidos contra los daños económicos y materiales de un accidente, ignoran que tal omisión es causa de multas.

La aseguradora Zúrich México reportó que –de acuerdo con las cifras oficiales de la AMIS– cerca de 70% de los automóviles en circulación y salen a la calle sin seguro, a pesar de que la ley exige contar con al menos una póliza de responsabilidad civil para proteger a terceros.

Alertó que la consecuencia inmediata de tal incumplimiento es una importante multa, cuyo monto se duplicó en 2025, de 20 a 40 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización.

Publicidad

De tal suerte que, de acuerdo al valor oficial de la UMA, que este año fue tasada en 113.14 pesos diarios, los conductores que salgan de su casa sin un seguro de auto, recibirán una sanción económica de cuatro mil 525.60 pesos.

Este castigo aplica a quienes circulen por vías, puentes y carreteras federales sin la póliza automotriz vigente de responsabilidad civil o daños a terceros”, que cubre daños materiales o lesiones, hasta el límite de dinero que hayas contratado.

Ante dicho contexto, apuntó la aseguradora, la pregunta más relevante para todos los conductores es: “¿la multa debería ser el verdadero motivo para adquirir un seguro? Zúrich México considera que no”.

¿Por qué debo contratar un seguro para mi auto?


Zúrich consideró que, si el miedo a la multa es el motor que lleva a un conductor a asegurar su vehículo, está enfocando su seguridad desde la reacción y no desde la prevención; lo cual no resulta suficiente para cumplir con la meta central de una póliza.

Refirió que, ante los más de 381 mil accidentes de tránsito que se registran en zonas urbanas y suburbanas en México, prevenir se vuelve una clave y una prioridad, por lo que la relevancia del seguro de auto va más allá de simplemente cumplir con la autoridad.

Un seguro de automóvil es una herramienta de prevención, diseñada para proteger no solo el patrimonio, sino también el bienestar emocional y económico de quienes conducen y sus familias.

Al enfrentar un accidente, los gastos van mucho más allá de la reparación del vehículo: pueden incluir pagos a terceros por daños materiales, atención médica inmediata, arrastres de grúa, peritajes y procesos legales que, si no se tienen contemplados, representan una carga económica inesperada” apuntó.

Por ello, subrayó la aseguradora, tener un seguro debe responder a la convicción de conducir con la certeza de estar protegidos en cualquier escenario y no al miedo de recibir una infracción. “Es actuar de forma consciente y responsable en un entorno donde, pese a la prudencia al volante, nadie está exento de los imprevistos”.

¡Aguas con estas sanciones!


Zúrich México alertó que, carecer de seguro para tu coche, no es la única razón por la que los conductores pueden ser sancionados; de hecho, existen algunas otras incidencias y/o circunstancias que, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito, los conductores no deben pasar por alto:

1. Discutir con un oficial de tránsito

Agredir verbalmente a un oficial de tránsito, levantar la voz o discutir, es considerado una falta de respeto a la autoridad.

Publicidad

2. Rebasar por el carril derecho, aunque tengas prisa

Aunque muchos lo hacen en tráfico pesado, rebasar por el carril derecho está prohibido, excepto cuando el vehículo de adelante indica su intención de girar a la izquierda.

3. No usar las direccionales… ni para estacionarte

Publicidad

No señalizar un cambio de carril, un cruce o incluso el estacionamiento, se considera una omisión grave. La multa puede llegar a 10 UMAS (mil 131.4 pesos), y si causas un accidente, serás responsable directo.

4. Usar el claxon de forma innecesaria

Tocar el claxon en zonas donde está prohibido, como hospitales o zonas escolares, puede derivar en una multa de hasta 5 UMAS (565.7 pesos). Además, es considerado un acto de contaminación auditiva.

Publicidad

Lo anterior significa que contratar un seguro solo por no ser multado es un error, contemplando que el enfoque debe estar en la prevención y que existen otras situaciones que los usuarios podrían cometer, sin reflexión previa, y que también ameritan una sanción.

Zúrich indicó que asegurar un vehículo debe ser parte de una cultura de prevención y una decisión que se toma pensando en la familia, en los acompañantes y en los demás conductores con quienes compartimos el camino.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último