Economía

Sí, acepto… endeudarme: bodas en pagos chiquitos con 102% de interés

Hay fintech, bancos e instituciones como Fonacot que ofrecen préstamos de hasta 400 mil pesos, a 36 meses, para llevar al amor de tu vida hasta el altar

Los créditos para boda incluyen asesoría para armar tu presupuesto: la recepción, decoración y catering no debe superar 60% del gasto total.
Los créditos para boda incluyen asesoría para armar tu presupuesto: la recepción, decoración y catering no debe superar 60% del gasto total. (Freepik)

Casarse por amor es el sueño de miles de parejas en México, pero casarse a crédito puede salir carísimo e implicar deudas que superan más de medio millón de pesos durante los siguientes tres o cuatro años.

Y, aunque suene casi increíble, cada vez más personas están financiando su boda con préstamos personales que prometen pagos chiquitos, pero que esconden tasas de interés de hasta 102% anual, de acuerdo con las ofertas de algunas plataformas digitales, conocidas como fintechs.

Incluso hay bancos como el BBVA México que recomiendan complementar tus ahorros con préstamo bancario tradicional o, bien, pagar los gastos más onerosos con tu tarjeta de crédito y aprovechar la cantidad extraordinaria de puntos, que esta operación genera, para costear los boletos de avión para tu luna de miel.

Aunque, si tienen mucha la urgencia de dinero, también puedes acudir a instituciones públicas como el Fonacot, donde puedes conseguir un crédito, equivalente a un máximo de cuatro meses de tu salario, para organizar un boda más íntima o completar una parte de los gastos de una ceremonia tradicional.

¡Bien barato! Bodas en 36 pagos

Para todas las parejas que buscan financiamiento, la fintech yotepresto.com ofrece un préstamo especial para tu boda, con un monto máximo de 400 mil pesos, que pueden ser distribuido entre los gastos de la ceremonia, recepción, música, fotografía, video, invitaciones y recuerdos.

Para facilitar el proceso de pago, los novios tienen la opción de cubrir el crédito en pagos fijos de seis a 36 meses, con una tasa de interés anual mínima de 8.9% y una máxima de 38.9%, que se determina de acuerdo con el plazo y cantidad solicitada.

De acuerdo con el simulador que ofrece la fintech, una pareja que contrata el monto máximo del préstamo de bodas –por 400 mil pesos– se compromete a pagar una mensualidad fija de 15 mil 463 pesos, que incluye una tasa promedio de 18.5%.

De tal suerte que, al finalizar el plazo del crédito, los esposos terminarán con una factura de 556 mil 691 pesos que se habrán consumido –junto con todos los asistentes a la boda– en un promedio de cinco a ocho horas de fiesta, baile, comida y buenos deseos.

Y, como si fuera un regalo de bodas, los contrayentes y, tal vez hasta sus familiares, pagaran más de 156 mil pesos por concepto de comisiones, intereses y cuotas, respecto al monto del préstamo original.

El costo de una boda depende del número de invitados, horario y lugar fecha del año previsto; todos los detalles o servicios cuestan y suman.
El costo de una boda depende del número de invitados, horario y lugar fecha del año previsto; todos los detalles o servicios cuestan y suman. (Freepik)

Préstamos de boda con 102% de interés

Otra opción para financiar la boda de tus sueños, se ofrece en el sitio kubo.financiero, que cuenta con un producto denominado Préstamo personal para eventos familiares, que lo mismo sirve para costear unas vacaciones o los gastos de tu próximo enlace matrimonial.

“Sabemos que te encanta consentir a la familia y que merece lo mejor, por eso te ofrecemos un préstamo para que organices tus vacaciones familiares, una gran fiesta de cumpleaños o la boda de tus sueños”, destaca la plataforma.

Aunque no establece un monto mínimo o máximo para el préstamo, esta opción define–de forma muy precisa– una lista de 27 tasas de interés diferentes, que van de 27.50% a 102.1% anual, que se determinan de a cuerdo al perfil financieros de la pareja o solicitante y su historial financiero.

La plataforma refirió que, para solicitar un préstamo personal de bodas, el titular del contrato debe contar con un ingreso mínimo mensual de seis mil pesos y ser mayor de edad para conseguirlo.

Y ponen claro que “la contratación del préstamo será de manera presencial pudiendo ser en el domicilio de quien lo solicita ya sea su vivienda, negocio o trabajo o, bien, en las oficinas de kubo.financiero”.

¿Cómo distribuir el presupuesto para tu boda?

Como parte del servicio de financiamiento, yotepresto.com te recomienda identificar cuáles son las tres cosas en las que están dispuestos a invertir más dinero y, así, determinar cuáles son tus prioridades de gasto.

Hay parejas que prefieren destinar más a la fotografía, el banquete y la música, mientras que otras se inclinan más por el lugar, la decoración y los recuerdos”, que todo sea bien planeado.

Ahora bien, apuntó, si todavía no tienes muy claro cómo quieres distribuir el presupuesto de tu boda, los más recomendable es:

  • Lugar, decoración y catering. Este bloque de servicios suele ser uno de los gastos más importantes, pueden destinar entre 50% y 60% de su presupuesto.
  • Fotografía. Muchas parejas no escatiman en este punto; sin embargo, para no desbalancear el presupuesto, puedes destinar 15% como máximo.
  • Música. Aquí depende mucho de lo que quieran contratar, aunque la recomendación generalmente es que no destinen más de 10%.
  • Imprevistos. En todas las bodas hay gastos que no se tenían contemplados, para que no te tomen por sorpresa, reserva 10% de su presupuesto.
  • Invitaciones y recuerdos. Si para ti y tu pareja es importante entregar invitaciones y recuerdos de su boda, destina 5% del presupuesto disponible como máximo.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último