La funcionaria más poderosa de la UE enfrenta una moción de censura de la extrema derecha. Legisladores de centroizquierda aprovechan para criticar duramente la cooperación con la extrema derecha."Es una estrategia extraída directamente del más antiguo manual de extremistas: polariza la sociedad y erosiona la confianza en la democracia", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dirigiéndose al parlamentario de extrema derecha Gheorghe Piperea, impulsor de una moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo.
La moción contra la funcionaria alemana de centroderecha obtuvo unas 75 firmas en la cámara europea, de 720 escaños, cumpliendo con el mínimo necesario para ser considerada. Piperea es diputado al Parlamento Europeo desde julio de 2024, representando al partido rumano Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), parte del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
"Podemos seguir al Sr. Piperea en su mundo de conspiraciones y supuestas tramas siniestras... o podemos denunciar esto por lo que es: otro intento burdo de dividir nuestras instituciones", denunció Von der Leyen.
En teoría, la propuesta, que recicla, entre otras, antiguas preocupaciones sobre la transparencia en la negociación de los colosales contratos de la UE para las vacunas contra la COVID-19, podría provocar la expulsión del cargo de la funcionaria más poderosa del bloque en una votación decisiva, que tendrá lugar el jueves, 10 de julio de 2025.
Si la moción prospera, Von der Leyen y los otros 26 miembros de la Comisión Europea tendrían que dimitir. Eso hundiría a la UE en el caos, justo cuando su poder ejecutivo busca poner fin a una guerra comercial con Washington e intenta reforzar el apoyo futuro a Ucrania mientras se defiende de la invasión rusa. Pero, pese a la estridencia de los partidarios de Piperea en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Von der Leyen no parece correr ningún riesgo real.
¿Qué hay detrás de la moción?
La mayoría de los grupos políticos se han negado a respaldar la moción, que requeriría una mayoría de dos tercios para su aprobación. Incluso el grupo euroescéptico de Piperea parece dividido. El líder de Conservadores y Reformistas Europeos, Nicola Procaccini, se distanció de la medida, calificándola de "error".
Piperea criticó a Von der Leyen por los mensajes de texto intercambiados con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, durante la pandemia de COVID-19. En el llamado escándalo "Pfizergate", una sentencia reciente del Tribunal General de la UE declaró infundada la justificación de la Comisión Europea para denegar a un periodista de The New York Times el acceso a dichos textos.
"Todos los contratos negociados se examinaron en detalle en las capitales antes de ser firmados por cada uno de los 27 Estados miembros", se defendió Von der Leyen. "No hubo secretos, cláusulas ocultas, ni obligación de compra para los Estados miembros".
¿Qué dicen los eurodiputados?
Puede que Piperea iniciara el enfrentamiento, pero los grupos de centroizquierda —Socialdemócratas, Verdes y el partido liberal Renew Europe— han aprovechado la ocasión para airear sus quejas. La inquietud de los legisladores por la cooperación entre el Partido Popular Europeo de Von der Leyen con el grupo tradicional de derecha y miembros de extrema derecha ha ido en aumento por meses.
Por ejemplo, a finales del año pasado, el PPE votó junto con miembros de extrema derecha una resolución presupuestaria relativa a la financiación de la UE para las vallas fronterizas. Además, la extrema derecha ha criticado subvenciones de la UE a organizaciones de la sociedad civil.
Von der Leyen es criticada también por incumplir sus emblemáticos objetivos climáticos del Pacto Verde.
"Este es un gran espectáculo político de la extrema derecha para socavar la democracia, para socavar nuestra Europa, para socavar la democracia europea", declaró el presidente de Los Verdes, Bas Eickhout. "Pero están alimentando a esa bestia y, en un momento dado, la bestia los devorará".
Valerie Hayer, del Partido Liberal, pidió a Von der Leyen que "se controle para que podamos trabajar juntos para lograr lo que deseamos". Las elecciones europeas del año pasado dejaron a Von der Leyen sin una mayoría clara, pero fue reconfirmada por un estrecho margen para un segundo mandato después de proponer trabajar con partidos centristas proeuropeos.
¿Qué daño podría causarle esta moción a Von der Leyen?
Las mociones de censura no son algo inédito en el Parlamento Europeo. Según Sophia Russack, del Centro de Estudios Políticos Europeos, es muy probable que Von der Leyen salga indemne. "La última moción de censura fue en 2014 con [el expresidente de la Comisión Europea Jean-Claude] Juncker", recuerda la experta en asuntos de la UE a DW. "No le perjudicó en absoluto. Salió airoso".
La "cuestión crucial" es hasta qué punto el PPE de Von der Leyen se alinea con la extrema derecha en el futuro, afirma Russack.
"Sé que no estamos de acuerdo en todos los detalles de cada propuesta... y no puedo prometer que siempre estaremos de acuerdo en todo en el futuro. Pero lo que sí puedo prometer es que siempre estaremos dispuestos a trabajar por el compromiso y la unidad", aseguró Von der Leyen al centro político, dirigiéndose "a todas las fuerzas proeuropeas y prodemocráticas de esta cámara".
(rml/ms)