DW en español

Friedrich Merz quiere un rápido acuerdo con Mercosur

Para el canciller alemán, esta fue su primera sesión de debate general DW

El canciller alemán advirtió de que la credibilidad mundial de la UE se vería afectada si no se ratifica pronto el acuerdo. Además, en su primera sesión de control, pidió normas europeas para protección de fronteras.Friedrich Merz dijo este miércoles (09.07.2025) que una tarea prioritaria de la Comisión Europea será que se logre por fin la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio con Mercosur.

"Si no logramos que un acuerdo negociado durante 25 años entre en vigor, eso afectará a la credibilidad de la UE en todo el mundo de cara a nuevos acuerdos", dijo Merz en su primera sesión de control como canciller alemán en la Cámara Baja o Bundestag.

Sin embargo, si el acuerdo se aplica con éxito, otros países podrían seguir su ejemplo y celebrar acuerdos similares con la UE. India e Indonesia, por ejemplo, son importantes socios comerciales potenciales.

Carrera de influencia con Mercosur

El acuerdo pretende facilitar el comercio entre la UE y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur). Esto incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las negociacionesconcluyeron en diciembre de 2024, tras casi 25 años. Sin embargo, el acuerdo aún debe pasar por los parlamentos de todos los Estados miembros.

Una rápida entrada en vigor es especialmente importante para la UE porque otros países también están interesados en el comercio con Sudamérica. China ya ha superado a la UE como principal socio comercial del Mercosur y desempeña un papel cada vez más importante en los países.

Controles fronterizos "para limitar la migración irregular"

En el debate general, Merz también defendió los controles fronterizos como una medida temporal para detener la migración irregular. Según el canciller, los controles en las fronteras exteriores de Alemania ya han surtido efecto: en el primer semestre del año las cifras de solicitudes de asilo bajaron en un 43 % en Alemania con respecto al mismo periodo del año anterior debido a las medidas alemanas.

Por el contrario, el sindicato policial (GdP) subrayó el martes que el esfuerzo para los agentes era "desproporcionado" y que el número real de rechazos en las fronteras era muy bajo. Sin embargo, Merz defiende los controles: "Para limitar la migración irregular y por razones de seguridad interior tenemos que mantener los controles".

Merz pide soluciones comunes para las fronteras de la UE

No obstante, también quiere encontrar soluciones junto con la UE. "Pero debo decir que se trata de medidas temporales, nos esforzamos por que haya reglas europeas comunes, queremos mantener el mercado común, queremos mantener el espacio Schengen y las fronteras abiertas en Alemania y en Europa, pero no queremos tener ilimitadamente migración irregular", agregó Merz.

Algunos países de la Unión Europea han criticado los controles fronterizos, entre ellos los vecinos de Alemania, la República Checa y Polonia. Sin embargo, en respuesta, la propia Polonia introdujo controles fronterizos temporales esta semana. El ministro del Interior polaco, Tomasz Siemoniak, subrayó que Polonia también estaría dispuesta a renunciar a sus controles si Alemania los suprimía.

chb (efe, afp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último