Los aranceles aplicados por Donald Trump contra Brasil acapararon la atención de los medios alemanes esta semana. Otros temas son la expropiación de Colonia Dignidad en Chile y la reunión de los países BRICS.Sin duda los aranceles del 50% aplicado a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se llevan el primer lugar en el interés de la prensa en alemán. Esto porque más allá de una razón económica, el presidente de EE.UU., Donald Trump, estaría apelando a una presión política contra el gobierno de Brasil, debido al proceso judicial que enfrenta su amigo Jair Bolsonaro en ese país.
Así lo resume el Frankfurter Allgemeine Zeitung: "en el caso de Brasil, la lógica económica de Trump no es aplicable. Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace años. Por eso, el presidente no impuso al país el arancel básico del diez por ciento hasta principios de abril. Con el actual aumento a un drástico 50 por ciento, el estadounidense abandona la línea económica. Ahora todo es política.
Trump justifica los aranceles con el proceso penal contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado. Y los justifica con los ataques a la libertad de expresión porque las plataformas de internet en Brasil tuvieron que cerrar cuentas de usuarios que difundían noticias falsas. Es probable que Trump también quiera golpear a un importante miembro del grupo de países BRICS, que se está rebelando contra el dominio estadounidense -y occidental- en la economía mundial”.
Así como la medida arancelaria de Trump despierta análisis, la reacción de Lula da Silvatambién tiene un espacio en los medios germanos. El Süddeutsche Zeitung señaló recientemente que: "De momento, las reacciones del país sudamericano han sido tranquilas pero firmes. ‘Brasil es un Estado soberano con instituciones independientes que no se dejará instrumentalizar por nadie', declaró el presidente Lula da Silva poco después de los anuncios de Washington.
Y agrega que políticamente esto puede tener consecuencias: "Algunos analistas creen que la disputa con Washington podría incluso beneficiar al presidente Lula, de 79 años, que quiere volver a presentarse a las elecciones presidenciales del año que viene, a pesar de sus bajos índices de popularidad. Su firme postura frente al gobierno estadounidense podría ganarse ahora la simpatía de muchos brasileños. Después de todo, Brasil se ve a sí mismo como un peso pesado económico y político en esta región del mundo - y ve los aranceles de Washington como paternalismo e influencia ilegal”.
Chile expropia parte de Colonia Dignidad
Las últimas acciones emprendidas por el gobierno de Chile en el asentamiento alemán conocido como Colonia Dignidad son observadas con interés en la prensa germanoparlante. En el periódico Zeit se reseña que "Chile ha dado un importante paso adelante para asumir las atrocidades cometidas por la antigua secta Colonia Dignidad. Varios ministros firmaron un decreto en la capital chilena, Santiago de Chile, para expropiar parcialmente el antiguo asentamientodonde vivían los miembros de la secta. Allí se erigirá un monumento conmemorativo”.
Mientras que el Tageszeitung destaca los graves delitos cometidos en el lugar y como "antiguos presos y familiares de desaparecidos (durante la dictadura de Augusto Pinochet) llevan mucho tiempo pidiendo un monumento conmemorativo y que se ponga fin al turismo en el lugar. En general, la mayoría de los residentes están abiertos a ello, pero exigen que se les incluya en el proceso. Internamente, existen grandes conflictos debido a la concentración de poder y riqueza en unas pocas familias.
La dirección de Villa Baviera, que está estructurada como un holding, ha declarado a través de la empresa de lobbying Extend que los residentes están siendo retraumatizados por la falta de participación en el debate sobre la expropiación. Personalidades del holding ya anunciaron hace meses su intención de emprender acciones legales contra la expropiación. Esto podría retrasar años el proceso de expropiación”.
Países BRICS en Brasil
Finalmente, sobre la última cumbre los países BRICS, realizada en Brasil, medios como Die Welt destacan las críticas hechas en la reunión contra lo que ocurre en Gaza, también señala que "los participantes criticaron duramente los aranceles ‘arbitrarios' impuestos por el Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump. Expresaron su ‘grave preocupación' por el aumento de los aranceles unilaterales y otras medidas ‘que distorsionan el comercio y son incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio'”.
También se destaca la respuesta del presidente estadounidense, consignada en el periódico Neue Zürcher Zeitung, donde escriben: "Como era de esperar, Trump reaccionó de inmediato. ‘Cualquier país que se una a la política antiestadounidense de los BRICS será golpeado con un arancel adicional del diez por ciento', amenazó Trump en su plataforma Truth Social el domingo por la noche. No habrá excepciones a esta política”.
(mn/gg)