Robert Murphy, director interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunciaron que aseguraron 10 millones de dólares en criptomonedas, recursos que pertenecían al Cártel de Sinaloa, operación que se realizó para desmantelar a las organizaciones criminales mexicanas.
Ambos funcionarios estadounidenses acusaron a los cárteles mexicanos de ser los responsables del aumento en el tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína.
Los funcionarios presentaron algunos resultados de la Operación Take Back America, la cual inició en el gobierno de Donald Trump para desmantelar a los cárteles que operan en suelo estadounidense y reducir el flujo de drogas.
“Recientemente en Miami, agentes de la DEA y de Miami aseguraron 10 millones de dólares en criptomonedas vinculados directamente al Cártel de Sinaloa. Cada aseguramiento demuestra el alcance que tienen los cárteles en todo Estados Unidos. No lo duden, los cárteles operan en cada esquina de este país y nosotros también”, dijo Murphy.
Añadió que gracias a nuevas capacidades de inteligencia y tecnología provistas por la actual administración, bajo la ley HALT Fentanyl y el nuevo paquete fiscal del gobierno federal, se golpean a los cárteles en un área vital: su financiamiento.
De acuerdo con Pamela Bondi, durante el fin de semana del 4 de julio se aseguraron 72 kilos de fentanilo y 20 kilos de metanfetamina en Carolina del Sur; 24 libras de carfentanilo, usado para anestesiar a grandes mamíferos, como elefantes y osos, en forma de pastillas de oxicodona, en Fresno, California.
“Desde el 20 de enero la DEA aseguró más de 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 4 mil quinientas libras de polvo de fentanilo, más de 64 mil libras de metanfetamina, casi el total de lo asegurado en todo 2024. Además de 541 mil libras de cocaína, a la que agregan un poco de fentanilo”, dijo la fiscal general Bondi.