La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una propuesta de reforma que prohíbe negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de animales de apoyo emocional o asistencia psicológica en establecimientos públicos y privados.
La iniciativa, promovida por el diputado Armando Corona, del grupo parlamentario de Morena, modifica el artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y busca proteger los derechos de personas con alguna discapacidad o condición de salud mental que dependen del acompañamiento de animales, como los perros guía.

“Esta propuesta no solo es una medida legal, sino también un mensaje claro de que las legisladoras y los legisladores se sensibilizaron para apoyar el acceso igualitario. Se trata de garantizar que también los animalitos de compañía puedan entrar a cualquier establecimiento junto con quienes los necesitan”, expresó el legislador morenista.
Acceso garantizado y sin excepciones
Con esta reforma, se establece que ninguna persona física o moral que brinde servicios públicos o privados podrá impedir la entrada o el servicio a quienes estén acompañados por un animal de apoyo.
La disposición aplica a todo tipo de espacios, desde oficinas gubernamentales, hospitales y escuelas, hasta centros comerciales, restaurantes o tiendas, tanto en el sector público como en el privado.
Los legisladores que participaron en la sesión, algunos de ellos de manera virtual, coincidieron en que negar el acceso a estos acompañantes vulnera los derechos fundamentales de las personas y perpetúa prácticas de discriminación hacia quienes viven con alguna discapacidad o condición emocional.

Promover una sociedad más inclusiva
Durante la discusión, se subrayó que la medida no solo protege a las personas que necesitan apoyo, sino que también promueve una mayor conciencia social sobre la salud mental, la inclusión y la equidad.
“La presencia de animales de apoyo no es un lujo, es una necesidad para miles de personas. Esta reforma es un paso más hacia una sociedad más justa, empática y solidaria”, señalaron integrantes de la Comisión.
La propuesta ahora deberá ser turnada al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación en el Congreso.