Mundo

EE. UU. pone brazaletes electrónicos a 183 mil migrantes: “vigilancia sin cárcel”

El uso obligatorio de dispositivos electrónicos revive el debate sobre el equilibrio entre vigilancia y derechos humanos

brazalete electrónicos
brazalete electrónicos EE. UU. sustituye cárceles por grilletes digitales

El Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ordenó la colocación de tobilleras electrónicas con sistema GPS a 183 mil migrantes que forman parte del programa “Alternativas a la Detención”. Esta medida se aplicará a personas que enfrentan procesos migratorios sin estar detenidas en centros de reclusión.

De acuerdo con información obtenida por The Washington Post, la disposición fue emitida mediante un oficio interno fechado el 9 de junio. El documento instruye que “siempre que sea posible”, se coloque este dispositivo de rastreo a quienes integran el programa, a excepción de casos especiales, como mujeres embarazadas, quienes recibirán un brazalete electrónico en la muñeca.

brazaletes electrónicos
brazaletes electrónicos

Control invasivo

Actualmente, solo 24 mil migrantes bajo supervisión del ICE utilizan este tipo de tecnología, pero con la nueva directriz, el objetivo es ampliar el control sobre los participantes y garantizar su asistencia a audiencias migratorias o su cumplimiento con eventuales órdenes de deportación.

El programa fue diseñado como una alternativa menos restrictiva que la detención, sin embargo, el uso de tobilleras ha generado controversia. Diversas organizaciones señalan que, aunque evita el encierro, impone un control físico que puede resultar invasivo y estigmatizante.

Empresarios de EE.UU. ya ven bajas en la producción por miedo de migrantes a deportaciones
Redadas del ICE en Estados Unidos (US Air Force/EFE)

Desde su creación hace más de dos décadas, las alternativas a la detención han sido vistas como un método más “humano” dentro del sistema migratorio estadounidense, pero el uso obligatorio de dispositivos electrónicos revive el debate sobre el equilibrio entre vigilancia, derechos humanos y seguridad fronteriza.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último