En México, más del 60% del territorio enfrenta algún nivel de sequía, se pierden millones de litros de agua en las viejas tuberías de las ciudades, y el riego por métodos tradicionales como la gravedad desperdicia hasta la mitad del recurso; no obstante, una herramienta digital está marcando la diferencia: Carlota, la plataforma de inteligencia artificial de Bayer, logra ahorrar más de 14 millones de metros cúbicos de agua en el campo mexicano desde su implementación.
Para dimensionar esta cifra, basta mencionar que equivale al consumo anual de más de 55 mil hogares mexicanos, es el volumen de cinco mil 600 albercas olímpicas o el uso de agua de toda una ciudad como Puerto Vallarta o Uruapan, con más de 230 mil habitantes.
Este no es un tema menor, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 70% del agua dulce en México se destina a la producción de alimentos, lo que hace indispensable la modernización del riego.
Sobre todo porque la sequía y el cambio climático agravan el panorama, pero la tecnología empieza a ofrecer soluciones concretas.
Carlota evita el desperdicio de agua
Con presencia en 16 estados, 257 dispositivos instalados y más de 20 mil hectáreas monitoreadas, Carlota integra:
- Sensores en campo
- Imágenes satelitales
- Algoritmos predictivos y big data
La información se traduce en recomendaciones claras que se envían vía WhatsApp a los productores, ayudándoles a decidir cuándo y cuánto regar, lo que ha permitido un 30% de ahorro de agua en tan solo tres años.
Al respecto, los productores reconocen que en un inicio no creían en la herramienta, pero conforme ven resultados aceptan que llegó a cambiarles la vida: “al principio había escepticismo, pero con el tiempo, Carlota nos demostró su valor. Hoy, incluso con la sequía, hemos logrado buenas cosechas y mantener rendimientos estables. Nos dimos cuenta de que el conocimiento también puede venir en forma de datos”, comenta Andrés Esparza Moreno, productor que utiliza esta tecnología.
La iniciativa es parte de la estrategia de Bayer para transformar la agricultura en México hacia modelos más sostenibles y resilientes al cambio climático.
Desde 2023, las acciones de la compañía han contribuido al ahorro de 90 millones de metros cúbicos de agua combinando tecnología, buenas prácticas y colaboración directa con el sector productivo.
Además, promueve la agricultura regenerativa, que ha demostrado mejorar la productividad hasta un 25%, reducir el uso de agua en 30% y disminuir las emisiones de CO₂.
“Carlota nace de la escucha activa al campo. Es una aliada para tomar mejores decisiones y lograr cultivos más rentables y sostenibles”, afirmó en la presentación oficial Manuel Bravo, director general de Bayer México.“Carlota nace de la escucha activa al campo. Es una aliada para tomar mejores decisiones y lograr cultivos más rentables y sostenibles”
— Manuel Bravo, director general de Bayer México
Carlota se ha convertido en una herramienta clave para empresas y productores en 12 estados del país, abarcando más de 25 cultivos distintos.
Su crecimiento y resultados la colocan como un ejemplo de cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden ser aliadas del campo mexicano en tiempos de escasez hídrica y cambio climático.