La más reciente encuesta nacional de Enkoll, realizada entre el 19 y 22 de julio de 2025, reveló que Claudia Sheinbaum mantuvo una sólida aprobación del 80% en su primer mes completo como presidenta de México.
El estudio, que incluyó 1,215 entrevistas cara a cara y tiene un margen de error de 2.8%, ofrece un panorama amplio sobre la percepción ciudadana respecto a su gestión y temas clave de la agenda nacional.
Apoyos sociales y liderazgo, los pilares de su aprobación
Según la encuesta de Enkoll, el 47% de la población dijo “aprobar mucho” el trabajo de Sheinbaum, mientras que un 33% manifestó aprobarla “poco”. En contraste, solo el 17% indicó desaprobar su desempeño, siendo la inseguridad el principal motivo de crítica (24%).
La aprobación fue particularmente alta entre jóvenes de 18 a 24 años (86%) y entre personas mayores de 65 años (84%). Entre quienes la aprueban, el 43% señaló que los apoyos sociales —como becas, ayudas a adultos mayores y a mujeres— han sido su mayor logro.
Otros destacaron su postura frente a Donald Trump (5%) y su combate al huachicol (55% estaban enterados de los operativos recientes).
En cuanto a la percepción de los principales problemas del país, la inseguridad sigue encabezando las preocupaciones, con énfasis en robos, asaltos y crimen organizado. No obstante, un 59% de la población consideró que la situación del país “va mejorando”, arrojando un saldo de opinión positivo de 35%.
Sobre la relación bilateral con Estados Unidos, el 69% expresó confianza en la manera en que Sheinbaum ha manejado la tensión con el presidente Donald Trump, especialmente tras su amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos.
Además, el 57% de los encuestados opinó que, en caso de que entren en vigor los aranceles anunciados por Trump, la presidenta debería buscar una solución negociada sin aplicar medidas recíprocas.