DW en español

Ucrania, Zelenski y la independencia de las agencias anticorrupción

Sala plenaria del Parlamento de Ucrania. DW

El Parlamento de Ucrania ha restablecido la independencia de las autoridades anticorrupción. ¿Se ha evitado así una crisis?La política de Ucrania puso fin rápidamente este jueves (31.7.2025) a la mayor crisis interna desde la invasión de Rusia. Con 331 votos a favor, el Parlamento aprobó el proyecto de ley presentado por el presidente, Volodimir Zelenski, que restablece la independencia de dos organismos anticorrupción.

No hubo votos en contra ni abstenciones. La sesión se retransmitió en directo, algo poco habitual en tiempos de guerra. El presidente firmó pocas horas después el documento, que ahora se publicará y entrará en vigor.

Esta acción estuvo precedida por nueve días en los que Ucrania hizo equilibrismo al borde de la crisis política. Miles de ucranianos, sobre todo jóvenes, se manifestaron en varias ciudades, incluso el día de la votación.

La Unión Europea criticó la destitución de los investigadores anticorrupción y, según los medios de comunicación, amenazó con congelar ayudas por valor de miles de millones, lo que también supone una novedad desde la invasión rusa.

El Gobierno alemán también se expresó con claridad: "Examinaremos detenidamente esta ley y seguiremos de cerca el proceso", declaró a DW un portavoz del Ministerio alemán de Exteriores un día antes de la votación en el Parlamento.

Autoridades con poder simbólico

La desencadenante de la controversia fue una ley aprobada el 22 de julio, que limitaba la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial (SAP). Ambas autoridades se ocupan de la corrupción al más alto nivel, centrándose en jueces, ministros y diputados.

El caso más polémico hasta la fecha es el que versó sobre sospechas de corrupción por valor de millones de euros contra el ahora destituido presidente del Tribunal Supremo, Vsevolod Kniazev.

La controvertida ley sometía a la NABU y a la SAP al fiscal general, nombrado por el presidente. El motivo alegado es que había sospechas de espionaje ruso en los círculos de ambas agencias. Pero esa razón eso no convenció a todo el mundo. Los críticos sospechaban que había otro motivo: sospechas de corrupción e investigaciones en el entorno del presidente, como, por ejemplo, sobre el exviceprimer ministro Oleksiy Chernyshov.

El alcance de las protestas tiene que ver con la historia reciente de Ucrania. Las dos autoridades anticorrupción, NABU y SAP, se fundaron en 2015 y fueron uno de los proyectos emblemáticos tras el levantamiento prooccidental de 2014. Se crearon también bajo la presión de Occidente y se consideraban un requisito previo para que la UE facilitara la concesión de visados a Ucrania.

La nueva ley restablece ahora la autonomía de la NABU y la SAP. A petición del presidente, también se ha reforzado la defensa contra el espionaje. Los investigadores son sometidos regularmente a pruebas con el detector de mentiras.

Imagen de Zelenski dañada

Los observadores políticos de Ucrania reaccionaron con alivio a la nueva ley. Volodimir Horbach, director del Instituto para la Transformación de Eurasia Septentrional, por ejemplo, celebró, en conversación con DW, el retorno del "dinamismo" a la política ucraniana.

La UE también reaccionó positivamente. La firma de Zelenski es un paso positivo, comentaron el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en un comunicado conjunto.

La nueva ley "resuelve problemas clave de independencia" de los dos órganos afectados, dijo un portavoz de la Comisión Europea en Bruselas, que revisará el texto definitivo.

Pero algunos dudan que, con la aprobación de la ley, haya terminado definitivamente la crisis. El caso ha puesto de manifiesto problemas en la lucha contra la corrupción que van mucho más allá de la NABU y la SAP, afirman observadores en Ucrania y en el extranjero.

Algunos comentan que las contradicciones en la legislación ucraniana seguirán existiendo, por ejemplo, la posibilidad de eludir la detención mediante el pago de una fianza para huir al extranjero.

Sobre todo, la imagen del presidente ucraniano parece dañada. Según un análisis generalizado, Zelenski ha cometido el mayor error de política interior desde la invasión rusa. Su partido, "Siervo del Pueblo", se ha visto debilitado, destacó el experto en política Volodimir Fesenko, en entrevista con la emisora de Kiev Radio NV. Según Fesenko, la nueva ley ha evitado un daño mayor, pero llevará tiempo reparar las grietas.

(ms/cp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último