La Avenida Insurgentes se ha llenado de comercio informal, en especial de la zona que va de la Glorieta hasta el Metro Chilpancingo, tramo en que –en cada estación del Metrobús– puestos acaparan los cruces peatonales, lo que detonó la molestia de vecinos de las colonias Roma Sur, Roma Norte e Hipódromo, ya que, aseguraron que no se puede caminar libremente sobre la acera, incluso, en algunas ocasiones tiene que bajar a la ciclovía para avanzar.
En un recorrido hecho por Publimetro sobre la Avenida Insurgentes se pudo constatar la presencia del comercio informal, que pese a que la mayoría ofrece alimentos como tacos, carnitas, hot dogs, tortas, gelatinas y gorditas de nata, también ofertan otros productos como lentes, fundas de celulares, artesanías, mochilas, bufandas, incienso, pipas para fumar marihuana y hasta servicios de desbloqueo de cuentas gmail o icloud.

Sobre la calle Campeche, Romina, vecina de la Roma Sur, expresó que ha habido quejas de los vecinos desde hace varios años, pero que las autoridades no han dado respuesta ni solución a las demandas, pues denunció que caminar sobre la Avenida Insurgentes se complica, sobre todo en hora pico, situación que ha llevado a los vecinos y peatones a bajarse de la banqueta a la ciclovía para poder transitar.
“En horas pico y en fin de semana es muy difícil pasar (en Avenida Insurgentes, a la altura del Metro Chilpancingo), los puestos de tacos, de comida, tiene a la gente acaparando toda la banqueta (...) se complica el paso, y aparte luego los de las bicis y motonetas eléctricas se suben y se complica aún más el paso, tanto así que a veces he visto a gente que se tiene que bajar a la ciclovía para poder avanzar un tramo”.
— Romina, vecina Roma Sur
Y es que el problema no solo acaba ahí, durante el sondeo realizado a vecinos –cercano a los comercios informales– casi se generaba un siniestro vial. En la calle Campeche, que tiene distintos puestos aledaños, se estacionó un camión de basura, lo que provocó menos espacio para los peatones que buscaban cruzar la calle. Debido a la aglomeración, algunos peatones bajaron a la banqueta, y cuando se disponían a cruzar la calle, un automóvil se pasó el alto y casi los atropella.

A finales de 2022, la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública envió un oficio a la alcaldía Cuauhtémoc para iniciar el retiro o reubicación de los puestos semifijos instalados sobre la Avenida Insurgentes, desde la Glorieta hasta la avenida Nuevo León y Viaducto Miguel Alemán, sin embargo la situación no fue atendida por las autoridades, ya que hasta el momento se contabilizaron más de 60 puestos informales en las zonas antes mencionada.
No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México podría realizar la ‘limpia’ en la Avenida Insurgentes tal y como lo hizo en la Glorieta de los Insurgentes que fue intervenida a finales de 2024 debido a la presencia de comerciantes informales y hasta de vendedores de droga, situación que fue expuesta por Publimetro al entonces jefe de Gobierno, Martí Batres.

Dicho proceso duró varios meses, en los que –por la vía del diálogo– el Gobierno capitalino fue desocupando poco a poco la Glorieta de los Insurgentes; aunque este movimiento también llevó a la detención de tres presuntos narcomenudistas y la remoción de personas en situación de calle –que habitaban el bajo puente– a albergues de la ciudad.