Noticias

Tecnología que salva: la IA predice sismos tras ola de terremotos a nivel mundial

Más de diez sismos mayores a magnitud 6.0 ocurrieron en solo once días; Kamchatka y Guatemala, entre las zonas más afectadas

La inteligencia artificial comienza a desempeñar un papel crucial en la detección temprana de sismos
La inteligencia artificial comienza a desempeñar un papel crucial en la detección temprana de sismos (Foto: Grok)

Durante las últimas semanas de julio de 2025, el mundo fue testigo de una inusual actividad sísmica que encendió las alarmas en múltiples regiones. Un sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, junto con intensos movimientos telúricos en el Pacífico Sur y un enjambre sísmico en Guatemala, generaron inquietud sobre un posible patrón global.

En medio de la incertidumbre, tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) han cobrado relevancia como herramientas clave para mitigar riesgos y salvar vidas ante eventos de gran magnitud.

IA al servicio de la prevención sísmica

La empresa Seismic AI, con sede internacional y fundada en 2014, ha desarrollado un sistema de monitoreo sísmico que combina inteligencia artificial con sensores de última generación. Según su directora general, Jocelyn Vargas, esta plataforma es capaz de ofrecer alertamientos tempranos con hasta 20 segundos de anticipación, tiempo suficiente para activar protocolos de seguridad en regiones vulnerables.

Gracias al análisis predictivo de microactividades sísmicas y patrones en tiempo real, la IA permite identificar zonas de riesgo y estimar el impacto potencial de un sismo antes de que ocurra.

Ola sísmica en el cierre de julio

Entre el 20 y el 31 de julio, se registraron más de diez sismos de magnitud igual o superior a 6.0 a nivel mundial, según el Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC). El evento más potente ocurrió el 30 de julio en Kamchatka, con un terremoto de 8.8 seguido por una erupción volcánica. En Guatemala, un sismo de 5.6 y múltiples réplicas afectaron a más de 119 mil personas.

Aunque los sismos recientes no están directamente conectados entre sí, expertos señalan que reflejan una acumulación natural de tensiones en zonas críticas del planeta. Es común que ocurran periodos de intensa actividad sísmica seguidos por fases más tranquilas, dentro del comportamiento esperado de las placas tectónicas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último