El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva que autorizó al Pentágono a desplegar fuerzas militares para atacar a cárteles de la droga en América Latina, incluidos grupos en México y Venezuela catalogados como organizaciones terroristas extranjeras.
La información fue revelada por un reportaje del periódico The New York Times, que destacó un cambio radical en la estrategia antidrogas estadounidense, antes basada en la cooperación civil. Y el presidente volvió a confirmar su ofensiva en una reciente conferencia de prensa.
México reafirma su soberanía frente a EE. UU.
El canal Fox News emitió un fragmento donde Trump afirma su rotunda estrategia militar contra el narcotráfico . “Latinoamérica tiene muchos cárteles (...) Tenemos que proteger nuestro país. Entonces estamos jugando un juego duro”, contestó.
De la misma manera contestó el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ante la nueva postura: “Nuestro trabajo es asegurarnos que nuestros enemigos sepan exactamente lo que haremos si nos amenazan, incluso incluyendo la guerra total”, declaró.
En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado el 8 de agosto de 2025, en el que reafirmó el respeto irrestricto a la soberanía nacional y rechazó la presencia de fuerzas militares estadounidenses en territorio mexicano.
La cooperación, indicaron, debe basarse en la confianza mutua, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial. México enfatizó que su estrategia nacional de seguridad se orienta a atender las causas estructurales de la violencia y reducir la impunidad.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México destacó la gravedad de la amenaza que representan los cárteles, considerados no solo narcotraficantes, sino organizaciones terroristas que afectan a ambas naciones.
El embajador Ronald Johnson aseguró que la colaboración continuará siendo un esfuerzo conjunto, soberano y firme para proteger a las comunidades y desmantelar redes criminales, sin sobrepasar los marcos legales establecidos.