El tema de las pensiones para los hijios aumenta rápidamente, pues se estima que más de mil 500 personas están registradas en la Ciudad de México como deudores alimentarios.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada diez divorcios en México dejan una pensión incumplida.
Además, cifras recientes indican que el 75 % de los niños de padres separados no reciben esa pensión, y el 67.5 % de las madres solteras enfrentan evasión de obligaciones económicas por parte de los exparejas.

Pago alimenticio con Afores
Para intentar revertir esta situación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha autorizado, en ciertos casos, el embargo de hasta el 10 % de los ahorros en Afores de quienes incumplen con el pago alimenticio, siempre bajo resolución judicial específica. Sin embargo, esta medida aún se enfrenta a desafíos operativos, especialmente para personas en situación de informalidad laboral.
Igualmente, el escenario de tolerancia al impago y negligencia judicial, es el mismo en el que se han desarrollado distintos casos para lucrar desde el propio sistema, como el caso que se denunció hace unos meses, donde supuestamente la abogada mexicana Ana Katiria “N”, según investigaciones, lideraba una red de manipulación judicial.
La acusan de fabricar denuncias falsas, extorsionar mediante cargos monetarios exagerados y utilizar a menores para ejercer presión en procesos de divorcio y custodia. Según las investigaciones, se habría beneficiado de colusión con funcionarios mediante audios filtrados que prueban montos y favores ilegales. En diciembre de 2024, se informó que abandonó México para residir en España.