Ciudad

Aumenta cifra de deudores alimentarios en CDMX

En México siete de cada 10 divorcios dejan una pensión incumplida

Este sábado 20 de mayo entrará en vigencia la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos. La norma permite a los jueces de Familia echar mano hasta el 90% de los fondos previsionales del deudor, informó Atón Chile.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y su par de Justicia, Luis Cordero, explicaron los alcances de esta iniciativa que es complementaria del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, puesto que “la Ley de Responsabilidad Parental va más allá, busca el pago efectivo, el juez pasa a tener facultades para investigar los bienes y flujos económicos de quien adeuda la pensión alimenticia”, indicaron.
De esa manera, si el deudor tiene recursos suficientes en bienes y cuentas bancarias para pagar, eso se concretará en un plazo de 15 días, pero si no, hay recursos de ese tipo, entonces el juez indagará los fondos previsionales del deudor y el pago dependerá de la edad que le quede antes de jubilarse.
Descuento en AFP a padres deudores
Cordero explicó, además que si le quedan 15 años para jubilar, será solo hasta el 50% de los fondos; entre 15 y 30 años, hasta el 80% de sus ahorros previsionales, y sobre los 30 años el 90% se podrá destinar al pago de esa deuda de alimentos.
Orellana señaló también que nueve de cada 10 casos de quienes demandan son las madres, y que estas mujeres cargan tres mochilas: la crianza, todo el gasto que implica y “también la mochila judicial, lo que hacemos como Estado es ayudar a alivianar esa tercera mochila”.
Recordó que a inicios de 2022 “nos tocó implementar el Registro, aprobado por el gobierno anterior”, y que pandemia “visibilizó el abandono parental, un fenómeno muy arraigado en nuestro país”.
Añadió que “desde este sábado las madres y cuidadoras van a poder contar con un mecanismo concreto para buscar el patrimonio del deudor y pagar las deudas de alimentos.”.
Redacción: Aton Chile, Claudio Leiva
Deudores de pensiones alimenticias (Foto: Archivo)

El tema de las pensiones para los hijios aumenta rápidamente, pues se estima que más de mil 500 personas están registradas en la Ciudad de México como deudores alimentarios.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada diez divorcios en México dejan una pensión incumplida.

Además, cifras recientes indican que el 75 % de los niños de padres separados no reciben esa pensión, y el 67.5 % de las madres solteras enfrentan evasión de obligaciones económicas por parte de los exparejas.

pensión alimenticia deudores
En redes sociales circula una iniciativa para exhibir a todos los deudores de pensión alimenticia Foto: Dreamstime

Pago alimenticio con Afores

Para intentar revertir esta situación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha autorizado, en ciertos casos, el embargo de hasta el 10 % de los ahorros en Afores de quienes incumplen con el pago alimenticio, siempre bajo resolución judicial específica. Sin embargo, esta medida aún se enfrenta a desafíos operativos, especialmente para personas en situación de informalidad laboral.

Igualmente, el escenario de tolerancia al impago y negligencia judicial, es el mismo en el que se han desarrollado distintos casos para lucrar desde el propio sistema, como el caso que se denunció hace unos meses, donde supuestamente la abogada mexicana Ana Katiria “N”, según investigaciones, lideraba una red de manipulación judicial.

La acusan de fabricar denuncias falsas, extorsionar mediante cargos monetarios exagerados y utilizar a menores para ejercer presión en procesos de divorcio y custodia. Según las investigaciones, se habría beneficiado de colusión con funcionarios mediante audios filtrados que prueban montos y favores ilegales. En diciembre de 2024, se informó que abandonó México para residir en España.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último