Economía

¿Deudas pendientes? 10 consejos prácticos para tener tus cuentas siempre al día

El 36.2% de la población en México tiene algún tipo de deuda, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Las mujeres están menos endeudadas, con una proporción de 34.1%, que contrasta con la tasa de 38.7% de los hombres.
Las mujeres están menos endeudadas, con una proporción de 34.1%, que contrasta con la tasa de 38.7% de los hombres. (Freepik)

Mantener las deudas a raya es un anhelo para millones de personas en México, quienes destinan hasta más de 40% de su ingreso al pago de tarjetas de crédito y préstamos personales.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reportó que más de un tercio de la población tiende algún tipo de adeudo y requiere hacer un esfuerzo para poner sus cuentas al día y evitar afecten sus finanzas.

Arrojó que, además de ser mejor pagadoras, las mujeres están menos endeudadas que los hombres, con una proporción de 34.1% del sector femenino, contra 38.7% de los hombres que arrastran cuentas por pagar.

¿Cómo mantengo mis deudas al día?

Para lograr un mejor manejo de tus finanzas personales y evitar las molestas deudas, la sociedad de información crediticia Circulo de Crédito te comparte 10 consejos:

  1. Haz un presupuesto mensual. Registra tus ingresos y egresos, sin olvidar los llamados “gastos hormiga”. Saber en qué se va tu dinero es el primer paso para tomar el control.
  2. Gasta menos de lo que ganas. Vivir dentro de tus posibilidades y priorizar lo esencial ayuda a evitar el sobreendeudamiento.
  3. Usa con responsabilidad tu tarjeta de crédito. Recuerda que no es dinero extra. Evalúa bien antes de optar por meses sin intereses o pagos diferidos.
  4. Evita compras impulsivas. Planear tus gastos te da libertad para elegir lo que realmente necesitas.
  5. Haz del ahorro un hábito. No importa cuánto, lo importante es empezar. Un ahorro constante, aunque pequeño, puede marcar una gran diferencia con el tiempo.
  6. Crea un fondo de emergencias. Tener un respaldo económico te permitirá enfrentar imprevistos sin comprometer tu estabilidad financiera.
  7. Evalúa la conveniencia de los meses sin intereses. Asegúrate de que estos pagos no interfieran con tus gastos fijos o ahorros.
  8. Edúcate financieramente. Existen libros, talleres y cursos gratuitos que te pueden ayudar a mejorar tu relación con el dinero.
  9. Incluye tus deudas en el presupuesto. Organiza tus pagos y utiliza recordatorios para evitar cargos extras o incumplimientos.
  10. Premia tu esfuerzo. También puedes destinar parte de tus recursos al ocio, viajes u objetivos personales. Incluir estos gustos dentro de tu planificación hará más llevadero tu camino financiero.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último