El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a extremar precauciones ante el incremento de accidentes relacionados con motocicletas, scooters eléctricos y vehículos similares, que han generado un aumento en las fracturas y lesiones graves atendidas en los Servicios de Urgencias.
El doctor Luis Ángel García Hernández, coordinador de Programas Médicos del IMSS, explicó que las lesiones más frecuentes afectan principalmente las extremidades inferiores, mientras que el 60 por ciento de los casos corresponde a contusiones, laceraciones o quemaduras leves. El 40 por ciento restante involucra fracturas o lesiones graves, incluyendo quemaduras de segundo y tercer grado producidas por deslizamientos, conocidas como road rash, que ocurren por fricción directa contra el pavimento.

“Las secuelas pueden afectar la movilidad, la sensibilidad y el estado emocional de los pacientes, e incluso llevar a la discapacidad o la muerte. Para atender estas consecuencias, el IMSS cuenta con unidades de rehabilitación integral”, detalló García Hernández.
El especialista alertó que estos accidentes también pueden desencadenar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, afectando directamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Recomendaciones de prevención
Para reducir riesgos, el IMSS recomienda no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar límites de velocidad, usar casco y equipo de protección completo, y considerar el costo del equipo como parte del presupuesto al adquirir una motocicleta.
“El mensaje del IMSS es claro: enfóquense en la prevención, usen casco y equipo completo, respeten velocidades, peatones y áreas confinadas”, puntualizó el doctor García Hernández.
En caso de un accidente, la autoridad sanitaria exhorta a acudir de inmediato al Servicio de Urgencias correspondiente y evitar mover al lesionado si no se cuenta con capacitación en primeros auxilios, para no agravar su estado.

Datos sobre hospitalizaciones
Entre 2022 y 2024, los egresos hospitalarios por fracturas aumentaron 5.4 por ciento, pasando de 135 mil 533 a 142 mil 888. De enero a mayo de 2025, ya se contabilizaron 60 mil 950 egresos por fractura, equivalente al 43 por ciento del total registrado en 2024, lo que refleja la creciente gravedad de este problema de salud pública.
“La recomendación a la ciudadanía es actuar con responsabilidad y reportar cualquier accidente al 911, garantizando la atención médica especializada y la seguridad de la escena”, concluyó García Hernández.