El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, por un monto aproximado de 15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos que incluye presupuesto base (para las actividades ordinarias) y Cartera Institucional de Proyectos, cifra que se ajustó con base en los acuerdos tomados durante la sesión extraordinaria.
Asimismo, avaló un presupuesto precautorio para la organización de una eventual Consulta Popular de 3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos.

Presupuesto austero
En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, precisó que este anteproyecto contempla los recursos necesarios para preparar el Proceso Electoral Federal 2026-2027, en el que se renovará la Cámara de Diputados y se celebrará la segunda etapa de la elección de magistraturas y personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
Además, añadió, incluye recursos para la organización del Proceso Electoral Local en Coahuila, así como proyectos estratégicos orientados a fortalecer la cultura democrática, la inclusión, la equidad de género y la protección de datos personales.
Destacó que el presupuesto base proyectado para 2026 tiene un incremento de sólo el 1.61 % respecto del ejercicio 2025.

Financiamiento para partidos políticos
En otro punto de la sesión, el pleno aprobó el financiamiento público para los partidos políticos nacionales en el año 2026 que asciende a siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos, el cual se integra por actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, franquicia postal y telegráfica.
El financiamiento público que corresponde a cada partido político nacional para el ejercicio 2026, es el siguiente:

Mediante el acuerdo, se reserva el importe de 73 millones 681 mil 518 pesos para franquicia postal y la cantidad de 346 mil 746 pesos para franquicia telegráfica, con la intención de que dichos montos sean distribuidos en el segundo semestre del año 2026, entre los seis partidos políticos nacionales que cuentan con registro y los que, en su caso, lleguen a obtenerlo.
Al respecto, la consejera y presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dania Ravel Cuevas, recordó que de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, éstos deben destinar anualmente el 3 % del financiamiento público que les corresponde a actividades de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Congreso deberá aprobar presupuesto del INE
Cabe recordar que, una vez aprobado el anteproyecto, la Consejera Presidenta del INE lo remitirá a la titular del Poder Ejecutivo para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026.
El Consejo General deberá aprobar los ajustes al presupuesto de conformidad con las determinaciones que, en su caso, establezca la Cámara de Diputados, así como las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaría correspondientes para el ejercicio del presupuesto 2026, derivadas del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y las que proponga adicionalmente la Junta General Ejecutiva.