Ciudad

CDMX podría aplicar método francés para controlar zonas de tolerancia

En las zonas donde se ejerce la prostitución, como Tlalpan, se deberá reforzar la presencia de la policía turística, así como se ha hecho en otras sedes mundialistas

CDMX
CDMX recibirá el Mundial 2026 con focos rojos en zonas de tolerancia FOTO: ANDREA MURCIA CUARTOSCURCO.COM (Andrea Murcia Monsivais)

La Ciudad de México recibirá la Copa Mundial de la FIFA 2026 con focos rojos en las zonas de tolerancia (lugares en donde se enfoca el trabajo sexual), que se encuentran, principalmente, en Sullivan, Buenavista, Guerrero, La Merced y Calzada de Tlalpan, y en particular, en este último caso, vecinos de la colonia Portales encienden las alertas por la posible reubicación de las trabajadoras sexuales al interior de dicha colonia.

Y es que la construcción de la Ciclovía Gran Tenochtitlán, que conectará al Zócalo con el Estadio Azteca pasando por toda la Calzada de Tlalpan, desató la inconformidad de las trabajadoras sexuales, quienes denuncian que la infraestructura ciclista afectará su trabajo debido a que los coches no podrán estacionarse y acercarse a ellas para preguntar por sus servicios por el paso de los ciclistas.

Al respecto, el diputado migrante, Raúl Torres aseguró en entrevista con Publimetro que la Ciudad de México deberá realizar operativos internacionales –como se ha hecho en Nueva York, Los Ángeles, Madrid y París– para generar seguridad en la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Explicó que la capital del país actualmente no está lista para recibir a los millones de visitantes que arribarán en la justa mundialista; además, dijo que la ciudad es mal vista internacionalmente por los temas de seguridad.

“De entrada, creo que hoy en la Ciudad de México es mal vista por los temas de inseguridad, lo hemos visto con el presidente Trump, menciona que la ciudad no es precisamente uno de los lugares más seguros, ahí están los números. Ha habido alertas de viaje para que ciudadanos estadounidenses no vayan a México y creo que hoy en la Ciudad de México debería de estar trabajando por un mayor enfoque en seguridad para la fiesta deportiva”.

—  Raúl Torres

“Tenemos que fortalecer a los cuerpos de policía turística, se debe subir el número de elementos que puedan hablar otro tipo de idioma, sobre todo en inglés; también tener mucho contacto con el área internacional, con la respectivas embajadas, dado que es el primer contacto, después con la SSC y la Fiscalía CDMX. Se debe ver como hoy se está trabajando en ciudades donde tendrán partidos de fútbol, como lo son Los Ángeles y Nueva York”, agregó.

CDMX
CDMX recibirá el Mundial 2026 con focos rojos en zonas de tolerancia FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM (Enrique Ordoñez)

Atención en zonas rojas

Humberto Morgan, del Observatorio de Seguridad Ciudadana, recalcó a Publimetro que en los focos rojos de las zonas de tolerancia debe aumentar la presencia de policía turística y de la policía de investigación.

Refiere que estos elementos deberán realizar acciones específicas para cada tipo de actividad delictiva, que “de hecho seguramente ya lo está haciendo la policía, está identificando las distintas variables que pudieran presentarse y con base en ese mapa delincuencia es que se van estableciendo operativos específicos particulares como un traje a la medida”.

“La prostitución, el tema del tráfico de drogas, el tema de trata, todo eso tiene una acción muy específica para que no se generen algún otro tipo de situaciones y te digo, ha habido también una colaboración muy importante, entrevistas con policías donde se han llevado a cabo estos eventos en países tan importantes como Francia. Entonces para todo ese tipo de posibilidades es que se hacen estrategias específicas; en Río de Janeiro, São Paulo, París, hay operativos muy específicos en las zonas rojas”.

—  Humberto Morgan

Protestas encienden alertas

Las trabajadoras serían reubicadas en las colonias que se encuentran cerca de la Calzada de Tlalpan, como Portales, lo que molestó a los vecinos de la zona, quienes pidieron no reubicar a las mujeres en las calles locales, debido a que esto podría generar inseguridad, ya que –de acuerdo con ellos– se podrían suscitar casos de trata, delincuencia, venta de droga y hasta asaltos hacia los lugareños.

No obstante, la Calzada de Tlalpan no es la única zona de tolerancia en la Ciudad de México, pues en Sullivan, Buenavista, Guerrero y La Merced –ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc– ha existido el sexoservicio desde hace varias décadas, situación que ha dado puerta abierta al delito de trata, que durante los últimos años ha repuntado en la capital con la llegada de la estructura criminal más poderosa de Venezuela, ‘El Tren de Aragua’.

CDMX
CDMX recibirá el Mundial 2026 con focos rojos en zonas de tolerancia FOTO: ANDREA MURCIA CUARTOSCURCO.COM (Andrea Murcia Monsivais)

Este grupo criminal mantiene presencia en hoteles de las zonas consideradas ‘focos rojos’, como lo es Sullivan, Buenavista, Guerrero y La Merced.

En dichos lugares las autoridades capitalinas y de la demarcación han realizado recorridos de verificación para identificar casos de trata en hoteles y casas de huéspedes (incluido Airbnb), y así desarticular las posibles redes, aunado a que persiste la venta de droga en dichas zonas.

Turismo masivo

En el contexto de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se prevé, que arriben a la capital del país 5.5 millones de turistas que buscarán alojamiento en zonas cercanas al Estadio Azteca y al centro de la Ciudad de México, como la alcaldía Cuauhtémoc, en donde se encuentran Sullivan, Buenavista, Guerrero y La Merced, lugares en donde –además de prostitución– hay una alta incidencia delictiva, ya sea por robo a transeúnte y venta de drogas.

Organizaciones advierten que el alojamiento de los turistas tendrá que ser regulado tanto en estancias y en dispositivos de seguridad en los ‘focos rojos’, pues los visitantes podrían acudir a estos lugares y contratar servicios, lo que pudiera derivar en casos de goteras o hasta de secuestro.

En un peor caso, de asesinatos, como lo sucedido con las venezolanas Stephani y Susej, de 19 y 20 años de edad, a quienes, el Tren de Aragua les quitó la vida por salirse del esquema de trata.

CDMX
CDMX recibirá el Mundial 2026 con focos rojos en zonas de tolerancia FOTO: ANDREA MURCIA CUARTOSCURCO.COM (Andrea Murcia Monsivais)

CIFRA

722 casos de trata de persona ponen a la CDMX en el primer lugar nacional en este delito, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México que refieren que de enero de 2023 a junio 2024, Ciudad de México tuvo 27% de los casos. Le siguen el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Nuevo León, que concentran la mitad de los casos con 339, 146, 130, 96 y 94, respectivamente.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último