Noticias

Entrenan 14 binomios caninos para detectar plagas y enfermedades en productos agroalimentarios

Se busca reducir el riesgo de ingreso y propagación de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal

Agricultura binomios caninos
Agricultura binomios caninos (Foto: Senasica) Unidades caninas de Agricultura refuerzan control de plagas agrícolas en México y Centroamérica

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incorporó 14 nuevas unidades caninas para fortalecer la inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica, con el objetivo de reducir el riesgo de ingreso y propagación de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.

Durante la 73.ª graduación de binomios del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), se presentaron los equipos formados por 14 manejadores y sus perros, que durante seis semanas fueron entrenados para detectar productos de riesgo como frutas frescas, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica.

Binomios caninos agricultura
caninos 14 nuevos binomios caninos listos para inspección agroalimentaria (Foto: Senasica)

Especialización regional

De la nueva generación:

  • 10 caninos se especializaron en productos cárnicos y serán enviados a República Dominicana, donde se mantiene activa la peste porcina africana (PPA).
  • 1 binomio de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
  • 3 equipos fueron preparados para identificar el gusano barrenador del ganado (GBG); dos reforzarán las acciones de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA) y uno se integrará al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).
binomio canino agricultura
canino Binomios caninos de Senasica: nueva generación entrenada para detectar productos de riesgo (Foto: Senasica)

Durante la ceremonia, los binomios realizaron demostraciones en simuladores de aeropuertos, invernaderos y puntos de inspección, mostrando su capacidad para detectar productos contaminados o en riesgo sanitario.

Cooperación internacional

El director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, Pedro Macías Canales, destacó que la colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Opormex y ASICA busca garantizar que los problemas sanitarios no afecten la productividad de pequeños y medianos productores de la región.

En los últimos 18 años, el programa de formación del Ceacan ha graduado a más de 600 binomios caninos, muchos de los cuales operan en Centroamérica. Actualmente, República Dominicana cuenta con 30 equipos activos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último