Movimiento Ciudadano (MC) buscará que la reforma electoral incluya la reducción de la edad mínima para votar de 18 a 16 años, con el objetivo de empoderar a las juventudes en los procesos democráticos.
El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la medida busca reconocer a los jóvenes como sujetos políticos de derecho, y destacó que en diversos países como Alemania, Australia, Escocia, Brasil, Argentina y Ecuador ya se permite el voto a partir de los 16 años.
“A las juventudes les exigimos mucho y las atendemos poco; nos parece que esta es una buena manera de reconocerlas como actores políticos”, declaró Castañeda.

Argumentos de la propuesta
El senador jalisciense recordó que en México los jóvenes de 16 y 17 años pueden trabajar y pagar impuestos, por lo que deberían tener voz y voto en las decisiones democráticas que afectan áreas como educación, medio ambiente, salud y deporte.
Castañeda adelantó que la propuesta de MC incluirá un enfoque integral para fortalecer la participación de los jóvenes y ampliar sus derechos cívico-políticos, incorporando la posibilidad de votar desde los 16 años.

Reforma electoral y críticas al poder
El senador destacó que la reforma electoral, si se diseña desde la cúpula del poder, corre el riesgo de conservar privilegios en lugar de ampliar la democracia. “Si no se atienden problemas como la violencia en campañas, el dinero sucio que financia candidaturas o la falta de equidad electoral, la reforma no tiene razón de ser”, afirmó.
Movimiento Ciudadano presentará próximamente su visión integral del sistema electoral, incluyendo la propuesta de reducir la edad para votar y promover la participación juvenil en la vida política del país.
“Hay que empoderar a las juventudes y reconocer que están en condiciones de involucrarse activamente en la vida pública y elegir a sus representantes”, concluyó Castañeda.