Ciudad

Récord histórico y debate por la gentrificación: Residentes extranjeros en CDMX aumentan 65.5% en 2025

Venezolanos, colombianos y chinos lideran la estadística, en medio de un auge inmobiliario y tensiones vecinales

.
Foto: (Especial)

La Ciudad de México (CDMX) ha registrado su mayor número de residentes extranjeros desde 2020, con 190 mil 107 personas viviendo en la capital mexicana durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 65.5% respecto a 2024, cuando se contabilizaron 114 mil 871.

Los datos, obtenidos por Milenio vía Transparencia de la Dirección de Información, Registro Nacional de Extranjeros y Archivo Migratorio del Instituto Nacional de Migración, muestran una tendencia ascendente año con año: en 2020 había 71 mil 221 extranjeros, cifra que subió a 82 mil 882 en 2021, 99 mil 225 en 2022 y superó los 100 mil en 2023 con 104 mil 625 residentes.

La capital del país se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de nómadas digitales y expatriados. Desde 2020, el ranking Expat Insider, elaborado por InterNations, ubica a la CDMX como el tercer mejor lugar del mundo para vivir y trabajar para extranjeros, gracias a su calidad de vida, gastronomía, conectividad y oferta cultural.

Venezolanos, colombianos y chinos, los que más llegan

En términos de nacionalidades, los venezolanos encabezan la lista con 26 mil 383 personas, lo que representa el 13.9% del total. Este grupo experimentó un crecimiento del 25.2% respecto a 2024, cifra que coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump y la cancelación del programa CBP One.

Los colombianos, en segunda posición, crecieron un notable 92.4%, pasando de 12 mil 705 a 24 mil 447 en tan sólo seis meses. En tercer lugar, los chinos aumentaron 98.7%, pasando de 9 mil 456 a 18 mil 790 residentes, consolidando su presencia en el país.

Les siguen los ciudadanos de Estados Unidos, con 12 mil 488 personas (6.6%), España con 12 mil 156 (6.4%), Argentina con 9 mil 622 (5.1%) y Cuba con 9 mil 138 (4.8%). En total, en la Ciudad de México confluyen 96 nacionalidades, siete de las cuales tienen más de 10 mil residentes.

Gentrificación y tensiones: un fenómeno que no se detiene

Este crecimiento acelerado de residentes extranjeros ha generado también efectos secundarios, especialmente en zonas céntricas como la Roma, Condesa, Juárez, Centro y Coyoacán, donde se han multiplicado los restaurantes, bares y espacios turísticos, pero también los conflictos vecinales por el incremento de rentas y el encarecimiento generalizado de bienes y servicios.

Pese a las protestas de colonos y llamados a regular plataformas como Airbnb, el atractivo de la capital mexicana no parece disminuir. Aún con el aumento del costo de vida, muchos extranjeros siguen eligiendo a la Ciudad de México como su lugar de residencia y trabajo temporal.

Especialistas advierten que la gentrificación “ha llegado a su punto máximo”, mientras organizaciones vecinales insisten en que se deben implementar políticas públicas que protejan a los residentes locales y garanticen el acceso a vivienda asequible.

Por ahora, la Ciudad de México sigue consolidándose como un imán internacional, aunque con desafíos sociales, económicos y urbanísticos cada vez más visibles.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último