Ciudad

Hay dos líneas de investigación contra Gas Silza por el pipazo

El saldo por la mayor tragedia en el último año en la Ciudad de México se elevó a ocho muertos y 67 hospitalizados, Fiscalía revisa deberes de cuidado o un posible exceso de velocidad

cdmx
CDMX mantiene dos líneas de investigación contra Gas Silza por explosión de pipa en Iztapalapa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM (Gobierno de la Ciudad de México)

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), mantiene dos líneas de investigación contra Gas Silza, por la volcadura de la pipa de gas LP que provocó una onda expansiva en el Puente de la Concordia –limítrofe entre el Estado de México y la alcaldía Iztapalapa– que dejó a ocho personas fallecidas y 67 hospitalizadas (6 graves y 39 en estado delicado).

En conferencia de prensa, la fiscal Bertha Alcalde Luján reveló que en los siguientes días las autoridades capitalinas realizarán entrevistas a Gas Tomza y a la Transportadora Silza, ya que la FGJCDMX tiene dos líneas de investigación: la primera por falta de “deberes de cuidado” del conductor –posible exceso de velocidad de la pipa de gas LP– y por un incumplimiento de la regulación del vehículo por parte de Gas Silza.

“Hay dos líneas de investigación muy importantes que tiene la Fiscalía; primero tiene que ver a posibles deberes de cuidado, que haya incumplido como tal el conductor, hablábamos en este caso, de un posible exceso de velocidad, y también la línea que tiene que ver con el cumplimiento de la regulación, por parte de la empresa, para lo cual va a ser fundamental la coordinación con la ASEA, que es la institución encargada de regular este tipo de empresas”, explicó.

CDMX
CDMX mantiene dos líneas de investigación contra Gas Silza por explosión de pipa en Iztapalapa FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM (Moisés Pablo Nava)

“Las líneas de investigación se están analizando por nuestras áreas periciales en materia de criminalística, de química, de diseño, de explosiones y muy importante, también nuestros peritos en tránsito terrestre (...) sobre el tema de exceso de velocidad, efectivamente, esa es una de las líneas de investigación, estamos próximos a concluir los primeros peritajes y la información preliminar es que es probable que haya habido exceso de velocidad”.

—  Bertha Alcalde Luján

Y es que, previamente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dio a conocer que Transportadora Silza no contaba con póliza de seguro vigente, ya que mediante un comunicado afirmó que “en lo que va de 2025 no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil y daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”.

CDMX
La investigación se da luego de que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) revelara que Gas Silza no contaba con póliza de seguro vigente FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM (Daniel Augusto)

Aunado a ello, ASEA explicó que el vehículo siniestrado en el Puente de la Concordia cargó –previamente a la explosión– en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., planta de almacenamiento con número de permiso G/029/LPA/2010, cuyo registro de póliza fue otorgado el 20 de septiembre de 2024; sin embargo, dicha póliza concluyó el 12 de junio de 2025.

No obstante, la jefa de Gobierno, Clara Brugada aclaró que “lo importante aquí es que la empresa (Gas Silza) está en disposición de hacerse responsable de lo que pasó. Entonces, esto ayuda a que podamos avanzar y que las familias no pasen mucho tiempo, que eso es lo que yo espero, sin que puedan ser retribuidas, apoyadas, en sus derechos; incluso la empresa se acercó a la Fiscalía, diciendo que ellos están en todo el ánimo de colaborar, y estamos ya también en comunicación, para poder continuar con la investigación respecto a esto”.

cdmx
Las autoridades realizarán entrevistas a Gas Tomza y a la Transportadora Silza; FGJCDMX tiene dos líneas de investigación FOTO: AGENCIA CUARTOSCURO.COM (Cuartoscuro)

Bertha Alcalde Luján agregó que la FGJCDMX mantiene –actualmente– trabajando a peritos en la zona cero del Puente de la Concordia, “son peritos en criminalística, peritos en química; se están realizando peritajes también en incendio y explosiones; peritajes en tránsito terrestre. Muy importantes los peritajes en seguridad industrial; estos peritajes también se van a hacer en coordinación con la ASEA. La parte de la regulación de este tipo de empresas, es fundamental. Y peritajes relacionados con mecánica, video y fotografía”.

Sobre el conductor de la pipa de gas LP, la fiscal capitalina señaló que “se encuentra en estos momentos en calidad de detenido, pero como ya lo menciona la jefa de Gobierno, existe custodia. Y en su caso, de acuerdo a su estado de salud, vamos a determinar si se va a judicializar este caso”.

CDMX
El saldo por la mayor tragedia en el último año en la Ciudad de México se elevó a ocho muertos y 67 hospitalizados, Fiscalía revisa deberes de cuidado o un posible exceso de velocidad FOTO: AGENCIA CUARTOSCURO.COM (Cuartoscuro)

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa refirió que el Instituto de Seguridad para las Construcciones, realizó una revisión e inició los dictámenes estructurales que determinaron que no hay riesgo en los puentes cercanos a Santa Martha Acatitla, pues “no hay mayor riesgo porque afortunadamente no afectó a las columnas de esta infraestructura, y vamos a tener ya los documentos completos del dictamen en las siguientes horas”.

Finalmente, Clara Brugada adelantó que la SGIRPC, junto con la ASEA, construirá una propuesta para generar mejores condiciones de circulación en la Ciudad de México, pues “esta situación fue muy grave y no, no, no queremos que se repita”.

CDMX
CDMX mantiene dos líneas de investigación contra Gas Silza por explosión de pipa en Iztapalapa FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM (Moisés Pablo Nava)

“Sobre el apoyo que vamos a entregar, estamos considerando, sabiendo que todavía no tenemos los elementos suficientes para la situación familiar de cada uno de ellos; estamos pensando un apoyo inicial, pero inicial para esta semana, que nos ayude a concluir el estudio de cada uno de los familiares, y entonces ya podamos definir un apoyo, digamos, diferenciado, y que ayude a sus necesidades. Ahorita es sólo un apoyo que les permita movilizarse, comer, en fin”.

—  Clara Brugada
DV Player placeholder

Tags

Lo Último