Economía

¿Jubilado y sin paz? 7 consejos financieros para recuperar tu tranquilidad económica

¡Cuidado! Los adultos mayores son blanco fácil de fraudes y engaños digitales; protege su dinero con estos consejos clave y efectivos

Urge que los bancos y autoridades trabajen juntos para garantizar un trato digno, justo y seguro a los adultos mayores.
Urge que los bancos y autoridades trabajen juntos para garantizar un trato digno, justo y seguro a los adultos mayores. (Freepik)

¿Jubilado y sin paz? No estás solo. Cada vez más adultos mayores en México viven con la preocupación constante de que su dinero no rinda o, peor aún, termine en manos equivocadas por culpa de los fraudes o errores involuntarios por desconocimiento de cómo cuidar y administrar sus ingresos.

La Asociación de Banco de México (ABM) reveló quelos adultos mayores son el blanco favorito de estafas y abusos financieros, sobre todo en el entorno digital; señaló que 35% de los fraudes están dirigidos a las personas de 60 años y más.

Puntualizó es necesario que este sector reciba la información y el apoyo para que aprenda a proteger su dinero y evitar trampas de los estafadores, así como recuperar el control de sus finanzas; elementos que son vitales para mantener su bienestar y dignidad.

Desafíos económicos de los adultos mayores

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se conmemoró el 1 de octubre, el director de Educación Financiera Banamex, Juan Luis Ordáz, señaló que –lo primero– es reconocer valor social y humano de estas personas.

Refirió que la población de 60 o más años enfrenta desafíos financieros muy importantes, que lo ponen a prueba todos los días: ingresos limitados, exclusión digital, mayor vulnerabilidad a fraudes y dificultades para acceder a ciertos productos financieros.

Indicó que frente a ese panorama, es clave que las autoridades e instituciones bancarias colaboren para garantizar un trato digno y justo, que les permita cuidar sus recursos y vivir sin sobresaltos económicos.

“Actualmente, existen protocolos de atención especializados para adultos mayores, los cuales contemplan atención prioritaria, personal capacitado, asesoría personalizada, alternativas no digitales y capacitación para prevenir fraudes”, señaló el directivo.

Consejos financieros para adultos mayores

Para fortalecer su seguridad financiera y ayudarlos a administrar su dinero de forma eficiente, el director de Educación Financiera Banamex recomienda a los adultos mayores y sus familiares más cercanos:

  1. Ten un presupuesto claro. Identifica ingresos (pensión, ahorros, apoyos) y clasifica los gastos. Evita que estos últimos superen tus recursos disponibles y reduce lo innecesario.
  2. Invierte con precaución. Prioriza y busca opciones seguras para invertir tus ahorros; evita los productos financieros de alto riesgo.
  3. Revisa tus seguros. Un seguro de salud adecuado es clave. Verifica las coberturas y exclusiones de tu póliza para evitar sorpresas y estar preparado para emergencias.
  4. Supervisa tus cuentas bancarias. Consulta tus estados de cuenta con regularidad. Detectar a tiempo cargos indebidos puede evitarte pérdidas y dolores de cabeza.
  5. Prepara tu legado. Hacer un testamento te permite dejar instrucciones claras y evitar conflictos familiares a futuro.
  6. Usa herramientas digitales con precaución. La tecnología facilita pagos y consultas, pero mantente alerta ante fraudes. Nunca compartas contraseñas o datos por teléfono o mensaje.
  7. Domicilia tus pagos. Evita olvidos o recargos al automatizar el pago de servicios básicos.

Publimetro

Tags

Lo Último