Parece broma… pero no lo es: en México, cumplir 45 años ya puede te convierte en “viejo” para muchas empresas. Y nadie lo admite, pero todos saben: muchos empleadores contratan a los menos veteranos, siempre que tengan experiencia y no pidan salarios tan altos.
El sitio global de empleo Indeed reveló que –en general– 53% de los trabajadores mexicanos afirma que perdió oportunidades laborales por su edad; aunque la generación más golpeada es la X –de 45 a 60 años–, donde 61% denunció que ya fue descartado por ese motivo.
Y lo peor, para decenas de empresas da igual si eres demasiado joven o experimentado. “El 47% considera que los jóvenes profesionales carecen de experiencia práctica, mientras que 37% señala expectativas poco realistas en cuanto a salario o ascensos.
“Mientras que 46% de los empleadores considera que los trabajadores de 45 años o más tienen dificultades para adaptarse a los cambios organizativos; 43% pone resistencia a las nuevas tecnologías y 39% señala unas expectativas salariales y de prestaciones más elevadas que los empleados más jóvenes”, reveló Indeed.
Y, aunque 67% de los reclutadores asegura que sus empresas tienen equipos equilibrados entre jóvenes y sénior, las cifras cuentan otra historia: 29% de las compañías está integrada solo por profesionales jóvenes, mientras que apenas 4% tiene mayoría de empleados mayores de 50.
¿Cómo prevenir la discriminación laboral por edad?
Para obtener mejores oportunidades laborales y aumentar sus posibilidades de contratación que superen los obstáculos por tu edad, Indeed te recomienda:
- Presta atención al lenguaje: la descripción del puesto puede revelar más de lo que crees. Por ejemplo, si utilizan términos como “energía alta”, “sobrecalificado”, “gurú” o “nativo digital”, puede indicar el sesgo generacional de la empresa hacia el talento.
- Prepara un currículum que destaque tus habilidades por encima de tu edad: elimina la experiencia laboral que no sea reciente o relevante para el puesto y céntrate en tus habilidades actuales.
- Si alguna formación académica tiene más de cinco años de antigüedad, es mejor no mencionarla. Es preferible utilizar logros específicos en lugar de años de experiencia o cursos de actualización.
- Investiga la empresa: aunque parezca obvio, es importante echar un vistazo a la reputación y las prácticas del empleador antes de presentar tu candidatura a un puesto.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Para no caer en la discriminación por edad y prejuicios laborales hacia jóvenes o personas mayores, el sitio especializado aconseja:
- Anonimiza las solicitudes de empleo: dar prioridad a la evaluación de las cualificaciones y competencias frente a datos como el nombre, la fecha de nacimiento y la fecha de graduación.
- Diversifica los comités de contratación: incluir a miembros de diferentes grupos de edad en el proceso de contratación para diversificar las perspectivas y reducir los prejuicios relacionados con la edad.
- Reevalúa los requisitos del puesto: evita frases como “recién graduado”, “enérgico” o restricciones por edad; céntrate en las habilidades esenciales que requiere el puesto.
- Forma y educa: ofrecer formación sobre sesgos inconscientes a los responsables de selección de personal y directivos para que reconozcan y mitiguen la discriminación por edad.
- Promueve una cultura inclusiva en cuanto a la edad: desarrollar programas de mentoría en los que empleados de diferentes edades puedan aprender unos de otros, fomentando la colaboración intergeneracional.
- Realiza entrevistas estructuradas: utiliza preguntas de entrevista estandarizadas para evaluar a los candidatos basándose en criterios predeterminados, en lugar de suposiciones relacionadas con la edad

