Recibir el aguinaldo debe ser un alivio… pero para miles de mexicanos se ha convertido en una carrera contra el tiempo, que puede acabar con el poder económico de esta prestación laboral, considerada por millones de trabajadores como la más importante del año.
Entre las compras impulsivas y las ofertas que parecen irresistibles, tu dinero puede desaparecer antes de que realmente llegue a tus manos. Y lo peor, este ingreso corre el riesgo de esfumarse en unos cuantos días, si no tomas las debidas precauciones.
El director de Educación Financiera Banamex, Juan Luis Ordaz, señaló que el pago del aguinaldo es una de las prestaciones laborales más importantes para la economía de las familias mexicanas, cuyo uso inteligente permite sanear deudas, hacer mejoras y hasta cubrir los gastos de los festejos del Fin de Año.
“A pesar de que esta prestación representa una buena inyección de dinero a tu cartera, para solventar los gastos que implica la época decembrina, también puede ser una oportunidad para hacer crecer tu dinero”. Por ello, debes aprender cómo aprovecharlo y evitar que se esfume, dijo el especialista.
¿Cuánto y cuándo recibirás de aguinaldo?
Juan Luis Ordaz explicó que, de acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a, por lo menos a 15 días de salario, o la parte proporcional si no laboraron el año completo.
Apuntó que este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre. “Para calcularlo, considera tu ingreso mensual y el tiempo trabajado. Una vez que lo recibas, verifica que vaya de acuerdo con lo que te corresponde”.
3 tips para aprovechar tu aguinaldo:
Si quieres evitar que el aguinaldo termine en ceros o, peor aún, que ni siquiera puedas tener en tu cartera por tantos pagos, el director de Educación Financiera Banamex te da tres consejos prácticos e infalibles:
1. Ajusta tus deudas
Lo más recomendable es usar una parte aguinaldo para reducir o liquidar deudas. ¿Cuánto? Idealmente, las obligaciones financieras no deben rebasar 30% del ingreso mensual. De lo contrario, los intereses pueden crecer como una “bola de nieve” y comprometer buena parte del presupuesto del próximo año.
2. Realiza inversiones domésticas y de prevención
Úsalo para dar mantenimiento del hogar o del automóvil, la sustitución de electrodomésticos que están por fallar o terminar su vida útil, o bien, el pago anticipado de un seguro médico. Pueden parecer gastos, pero suelen ser inversiones que evitan desembolsos mayores en el futuro.
3. Administra los gastos de temporada
Una vez cubiertos los puntos anteriores, entonces sí: te recomendamos pensar en pagar viajes, regalos, cenas y compras navideñas. ¡La clave está en la planeación! Comprar con anticipación y con presupuesto definido ayuda a evitar el sobreendeudamiento, especialmente en un mes donde abundan ofertas, meses sin intereses y tentaciones de último minuto por doquier.
Si no hay deudas, tu aguinaldo es tu mejor aliado
Si quieres llegar a diciembre con las finanzas sanas y en orden puedes usar el aguinaldo para:
- Enfrentar la cuesta de enero. Esta prestación es un práctico salvavidas ante los gastos acumulados o pagos que debes cubrir al inicio de año: agua, luz, tenencia o predial.
- Incrementar el ahorro. El fin de año es un buen momento para ampliar el colchón financiero.
- Invertir. Hoy existen plataformas que permiten comenzar esta sana práctica desde 100 pesos, una puerta de entrada para quienes buscan hacer crecer su dinero.
- Contratar un seguro. Proteger la salud, el auto o la vivienda siempre es más barato que enfrentar una emergencia inesperada sin respaldo.
- Capacitarse. Actualizar conocimientos o adquirir nuevas habilidades es una inversión directa en mejores oportunidades laborales en 2026.

