Nuevo León

Alerta ambiental entra duro en enero, la calidad del aire va de mala a extremadamente mala

La Secretaría de Medio Ambiente emite Alerta ambiental y sugiere seguir indicaciones

Los habitantes del área metropolitana de Monterrey están respirando aire altamente contaminado, según lo reporta la asociación ciudadana independiente Calidad del Aire, a través de sus redes sociales.

La mañana de este miércoles, la calidad del aire en el municipio de Santa Catarina fue reportada como “extremadamente mala” y en Monterrey era “muy mala”.

Te puede interesar: Contaminación ambiental se agrava en Monterrey; 10 estaciones captan una calidad de aire mala

Publicidad

En el resto de los ayuntamientos de la zona como Apodaca, Escobedo, Guadalupe, San Nicolás y San Pedro el aire estaba dictaminado como “malo”.

Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente emitió la primera Alerta ambiental del año. Esto a pesar de que en diciembre, Alfonso Martínez, titular de la dependencia, señaló que esperaban cerrar el 2022 e iniciar 2023 con bajos índices de contaminación.

“El Gobierno del estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, informa que se activa la fase de ALERTA del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, por altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros en la zona metropolitana de Monterrey”, señala Medio Ambiente.

Debido a las condiciones de estabilidad atmosférica que se han presentado desde la madrugada y al transporte de las emisiones de diversas fuentes en el área metropolitana de Monterrey, añadió la Secretaría, se presenta calidad del aire extremadamente mala calidad en la estación San Pedro y muy mala calidad en Santa Catarina, UANL y Obispado, alcanzando nivel de Alerta Atmosférica con base en los linemientos establecidos en el Programa de Respuesta Contingencias y el índice Aire y Salud.


La dependencia indicó que se deben llevar a cabo acciones establecidas para evitar emisiones de partículas contaminantes y evitar daños a la salud de la población.

Entre las recomendaciones destacan en las empresas de competencia federal:

  • Usar equipos anticontaminantes
  • Humectar patios, contrucciones y vialidades
  • Reducir las actividades a la intemperie, mantenimientos, pintura y soldadura y otras que generan contaminante.
  • Recomendaciones a empresas de competencia municipal:
  • Reducir las actividades a la intemperie, mantenimientos, pintura y soldadura y otras que generan contaminante.
  • Limpiar y mantener humectadas las áreas de trabajo en las que se realicen obras de mantenimiento urbano, especialmente pavimentación.
  • Escuelas y planteles educativos:
  • Dar seguimiento a monitoreo de calidad del aire.
  • Minimizar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre.
  • Mantener cerradas puertas y ventanas.
  • Apagar motores vehiculares de transporte escolar y autos particulares en tiempos de espera.
  • Humectar áreas sin cubierta vegetal.
  • Mantener alerta al servicio médico para atender cualquier malestar de alumnado y personal escolar.

Equipos deportivos que tengan partidos locales:


  • Deberán abstenerse de usar pirotecnia.
  • Deberan abstenerse de realizar quema de combustibles sólidos en sus instalaciones.

Te puede interesar: Walmart te invita a su nueva tienda: Gómez Palacio Laguna

Medio Ambiente indicó que la Procuraduría Estatal realizará la revisión del cumplimiento de las acciones mencionadas.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último